Premio Nacional a la Calidad como instrumento de mejoramiento de la gestión pública, caso : Gobierno Regional de Valparaíso

dc.contributor.advisorBravo Manterola, Carolina
dc.contributor.authorRiquelme Espínola, Carolina
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-04-29T17:25:15Z
dc.date.available2025-04-29T17:25:15Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractEl objetivo general de esta investigación es analizar el desempeño del Gobierno Regional de Valparaíso al incorporar el Premio de Calidad a la gestión y el Liderazgo existente en la implementación del proceso de postulación al Premio Nacional a la Calidad. El Premio Nacional a la Calidad es un reconocimiento a la excelencia en gestión de las organizaciones chilenas, no compromete incentivo monetario (a diferencia de los Programas de Mejoramiento de la Gestión PMG), y pretende evaluar a las empresas postulantes y a la vez que ellas mismas inicien un proceso de autoevaluación que les servirá como ayuda para determinar los errores que han cometido en el proceso de gestión. Un punto importante para poder llevar a cabo este proceso es el desempeño de la Dirección (Liderazgo) de los servicios a la hora de implementar un instrumento de mejoramiento a la gestión administrativa, pues es la Dirección la que decide cómo se va a trabajar con respecto a determinados asuntos en los servicios. El problema detectado dentro del Servicio es que si bien hubo una buena iniciativa por parte de la Dirección al tomar la decisión de postular a esta distinción en su versión 2008, no se generó una buena estrategia de trabajo para la elaboración del informe de autoevaluación el que se debe presentar al momento de postular, ya que no se involucró a los funcionarios y por lo tanto no se cumplió el objetivo de la retroalimentación inmediata, por lo que surge una interrogante: ¿Cómo se podría haber realizado de mejor manera esta iniciativa para que sirva realmente como instrumento de mejoramiento de la gestión al momento de realizar el informe de autoevaluación? Y además, ¿que sirva de complemento a los Programas de Mejoramiento de la Gestión, ya que apuntan al mismo objetivo? La metodología que se ocupará en la investigación es el método cualitativo de investigación, pues todos los antecedentes que se obtienen y las apreciaciones en el proceso de postulación al Premio se han basado en la observación, es decir, en la observación realizada durante la práctica profesional.
dc.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15718
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectCALIDAD EN LOS SERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectGobierno Regional de Valparaíso
dc.subjectCALIDAD TOTAL
dc.titlePremio Nacional a la Calidad como instrumento de mejoramiento de la gestión pública, caso : Gobierno Regional de Valparaíso
dc.typeThesis
uv.catalogadorNCA FACEA
uv.departamentoEscuela de Administración Pública
uv.notageneralTítulo profesional de Administrador Público
uv.notageneralLicenciado en Administración Pública

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Premio Nacional a la Calidad como instrumento de mejoramiento de la gestión pública, caso, Gobierno Regional de Valparaíso.pdf
Tamaño:
7.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: