Huellas en el desierto :

Fecha

2024

Formato del documento

TMG

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Arquitectura

Departamento o Escuela

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Resumen

En agosto y septiembre de 2007, se llevó a cabo la ceremonia oficial de cierre del campamento de Chuquicamata después de 92 años de existencia. Los recuerdos y la añoranza que representa aquel lugar para las personas quienes vivieron y fueron testigos de su evolución sigue latente hasta el día de hoy. Es esta premisa el punto de inicio de la presente investigación, cuyo sujeto de estudio son los relatos de las memorias lugarizadas de ex residentes del campamento minero, quienes a través de narraciones y viajes de la memoria relatan fragmentos de sus vidas situando sus recuerdos en aquel territorio que actualmente se encuentra deteriorado por el paso del tiempo y carente de todo cuidado y preservación. A través de la memoria se nombran lugares, personas y costumbres atesoradas como pequeños fragmentos de la vida cotidiana que permiten como un puzzle reconstruir un territorio olvidado y en riesgo de desaparición. La investigación inicial sobre la historia del Campamento de Chuquicamata permite apreciar, a modo de ejemplo, las condiciones de vida generadas en estos asentamientos mineros, mostrando una expresión cultural única y de gran riqueza, y que tiene relación con la construcción de un territorio marcado por el trabajo y sus rutinas en la vida cotidiana.

Descripción

Opta al grado Académico de (Magister en Patrimonio) -- Universidad de Valparaíso, 2024

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

TERRITORIO OLVIDADO, CAMPAMENTO MINERO, CHUQUICAMATA

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)

Colecciones