Espacio público, opinión y prensa en Chile durante el siglo XIX conformación, diversificación y articulación de la esfera social: el caso de El Mercurio de Valparaíso 1840-1845.

Fecha

2018

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

S.T. G586e 2018

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Humanidades y Educación

Departamento o Escuela

Instituto de Historia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Profesor de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciado en Historia. Licenciado en Educación.

Resumen

La presente investigación nace del interés de los mecanismos de articulación de los cuales se organizan los movimientos sociales y la sociedad como generalidad, y de cómo éstos se han manifestado en el tiempo en nuestro país. Los límites de la presente investigación están directamente relacionados a la problemática presentada y tienen relación a tres elementos subyacentes en los apartados precedentes, en primer lugar en función de ser la prensa y las manifestaciones de la sociedad en ella, el objeto a tratar, se evoca al estudio de un segmento de la sociedad ligada a estratos letrados y acomodados –consumidores y primeros receptores de las nuevas formas de vida- y en muchos casos partes del segmento de la elite controladora del aparataje estatal en articulación y desarrollo, como también de nuevos actores de la esfera pública como intelectuales, publicistas u hombres de negocios, grupos que poseían las herramientas materiales, ideológicas e intelectuales para utilizar dicho espacio complejo, donde en muchas ocasiones se libraban debates, polémicas y argumentaciones. Como segundo punto y en vista a que nuestra problemática de investigación es posible de observar en un período de desarrollo de larga duración, desde el surgimiento de la esfera pública hasta la actualidad –con la variabilidad de sus formas por supuesto y fracturas en algunos períodos-; el espacio temporal en el cual ubicaremos nuestra investigación corresponderá al período del proceso de ordenamiento y articulación del proyecto de Estado. Finalmente la definición del espacio físico en el cual estudiar la problemática presentada, corresponde el tercer elemento en relación a los límites de la presente investigación y junto con aquello el medio de prensa que constituirá nuestro objeto de estudio, en dicho sentido la presente investigación esta conceptuada como historia local, y en función de las condiciones subyacentes de nuestra problemática, este espacio físico apela a centros de modernización -en consecuencia centros urbanos-, en donde se manifestó con mayores intensidades los cambios en la dimensión de la sociedad. En síntesis, nuestra hipótesis de investigación plantea la constitución del Mercurio de Valparaíso, como plataforma del desarrollo del espacio público porteño, para lo cual se desarrollará el estudio de cómo se plasmaron dichas formas y manifestaciones en el periódico local, priorizando las temáticas más atingentes para el espacio social de Valparaíso, en el primer lustro de la década de 1840. La estructura de la presente investigación consistirá en tres capítulos. En el primero de ellos desarrollaremos el análisis de la dimensión del espacio público y los elementos y formas que constituyeron dicha dimensión, para ello nos detendremos en la evolución de la opinión pública, los modos y formas de sociabilidad. Posteriormente analizaremos el estado de la esfera pública del período, y para ello nuestro énfasis estará centrado en la constitución y desarrollo del estado de la prensa nacional, en segundo término, propondremos una contextualización de las condiciones estructurales en las cuales se enmarca nuestra problemática de investigación a nivel nacional, centralizándola en los ámbitos político, económico y social. El segundo capítulo tratará la evolución del espacio físico hasta el periodo temporal en el cual contextualizamos nuestra problemática de investigación, en dicho sentido analizaremos la transformación material de la ciudad de Valparaíso, los cambios materiales impulsados, y su organización espacial. Junto con lo anterior el estado de la sociedad porteña de la época. Así como en el primer capítulo, también abordaremos el estado de la prensa de la época, deteniéndonos en el periódico de nuestra investigación. El tercer capítulo analizará la configuración del espacio público y sus formas de sociabilidad y asociacionismo, en el planteamiento que plasmaron en el Mercurio de Valparaíso los diversos actores sociales que configuraban dicho espacio, enfatizando en las tendencias, énfasis y la valoración que tuvo el periódico con las formas de sociabilidad y asociacionismo de uno de los principales centros de modernización de nuestro país durante el período de nuestra investigación. La metodología de la presente investigación se sustentará en el análisis documental de archivos de prensa del período, centrados en la selección de las publicaciones que “El Mercurio de Valparaíso” emitió durante los años de 1840 a 1845, a su vez de la revisión de la historiografía del período, como también la relativa al estudio y desarrollo de la prensa y los espacios públicos.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

EMPRESA EL MERCURIO (CHILE), ESPACIO URBANO, ARTICULO (GRAMATICA), CARACTERISTICAS NACIONALES CHILENAS, VALPARAISO (CHILE)

Licencia

Colecciones