El siniestro barco Lebu

dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2024-09-23T13:38:15Z
dc.date.available2024-09-23T13:38:15Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstract"Mucho se ha escrito sobre los acontecimientos que sucedieron luego del golpe militar iniciado en Valparaíso el 11 de septiembre de 1973. Pero la historia de un barco llamado LEBU, anclado en la bahía porteña durante los primeros meses de dictadura, jamás ha sido documentada en profundidad. Miles de mujeres, hombres y jóvenes sufrieron las consecuencias de la brutal represión a manos de la Marina en ese siniestro barco mercante y hoy queremos entregar algunos de los testimonios, muchos de ellos escalofríantes y difíciles de creer, que han sido claramente confirmados y respaldados por organizaciones nacionales e internacionales. Desgraciadamente, la anhelada y esperada justicia y reparación aún está por llegar para los pocos que todavía sobrevivimos de esos oscuros y sangrientos días y noches de terror que las Fuerzas Armadas desataron sobre el pueblo chileno y en particular, la Armada de Chile en Valparaíso y sus alrededores. Muchos han quedado en el camino – luchando incansablemente por llevar a la justicia a los culpables. Son millares los testimonios de víctimas que experimentaron en carne viva la violencia y el odio de oficiales y clases de la aparentemente flemática marina chilena. Por antecedentes recogidos se puede concluir que por el buque Lebu debieron haber pasado unos mil detenidos, con permanencia variable de unos días hasta varios meses. Para los porteños y porteñas, el barco “LEBU” simboliza – junto a otros recintos de la Armada de Chile, como por ejemplo el Cuartel Silva Palma, la Academia de Guerra, el Buen Pastor y el Buque Escuela Esmeralda – el horror de la prisión política y tortura realizada en contra de los chilenos y chilenas por la Marina acá en Valparaíso. Por otra parte este barco, de propiedad de la Compañía Sudamericana de Vapores en esa época, representa la unión cívico-militar que caracterizó a la dictadura instaurada en nuestro país el 11 de septiembre de 1973. Hasta el día de hoy los cómplices civiles del golpe de Estado, activos y pasivos, siguen en total impunidad".
dc.description.sponsorshipUnidad de Cultura, Memoria y derechos Humanos, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, región de Valparaíso
dc.facultadFacultad de Ciencias Sociales
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14519
dc.language.isoes
dc.publisherMinisterio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectGOLPE DE ESTADO
dc.subjectTESTIMONIO SOCIO-POLITICO
dc.subjectMEMORIA ASPECTOS POLITICOS-CHILE
dc.titleEl siniestro barco Lebu
dc.title.alternative"El Lebu pena en las aguas de nuestro Puerto Mayor, su destino eran los mares ha terminado en prisión"
dc.typeBook
uv.catalogadorCCR FACSO

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El siniestro barco Lebu.pdf
Tamaño:
1.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones