Análisis de los posibles efectos que se generarán en el sector bancario chileno, producto de la aplicación del nuevo estándar internacional denominado “Basilea III: marco regulador global para reforzar los bancos y sistemas bancarios”
Date
2016
Authors
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Departamento o Escuela
Escuela de Auditoria
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Licenciado en Sistemas de Información Financiera y Control de Gestión. Título de Contador Público Auditor.
Documento no disponible para descarga
Documento no disponible para descarga
Abstract
La crisis económica del 2008 denominada “Crisis Subprime”, originada por los créditos hipotecarios del mismo nombre en Estados Unidos, planteó una de las mayores preocupaciones de los gobiernos y bancos centrales de distintos países en buscar fórmulas para evitar nuevas situaciones de inestabilidad financiera que puedan provocar quiebras o pánico bancario. Bajo este escenario, tanto organismos reguladores del sector bancario como los gobiernos han considerado que lo que se requiere es que dicho sector este más capitalizado y que tenga mayor capacidad de reacción. Como respuesta para ello, Basilea III busca que los bancos puedan hacer frente con fondos propios a una eventual crisis futura, para esto, solicitan de una mayor exigencia de capital y una mejora de la calidad de los elementos que integran los recursos propios. La novedad viene representada por dos nuevos requerimientos enfocados a un Coeficiente de Liquidez y un Coeficiente de Financiación.
Description
Lugar de Publicación
Auspiciador
Keywords
BANCOS -- CHILE, GESTION FINANCIERA, MINISTERIO DE HACIENDA, SISTEMA FINANCIERO -- CHILE