Cumplimiento de la Guía Clínica Prevención del Parto Prematuro, en establecimientos de los tres niveles de atención, Comuna de Valparaíso, año 2008

dc.contributor.advisorCastillo Valencia, Adriana
dc.contributor.authorArredondo Abarca, Valeska
dc.contributor.authorChávez Reyes, Romina
dc.contributor.authorConlledo Villalobos, María de lo Ángeles
dc.contributor.authorEkdahl Marambio, Francisca
dc.contributor.authorFarías Garrido, Aracely
dc.contributor.authorOrellana Corrotea, Rosmary
dc.contributor.authorRomán Reyes, Erika
dc.contributor.authorSomarriva Urrutia, Loreto
dc.date.accessioned2022-08-17T16:03:30Z
dc.date.available2022-08-17T16:03:30Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractLa prematurez representa la primera causa de morbimortalidad neonatal. Los partos prematuros explican el 75% de la morbimortalidad perinatal a nivel mundial. En nuestro país su frecuencia varía entre un 5-12% de los partos. A contar del 1 de Julio del año 2005 se establece un Régimen General de Garantías en Salud, en el cual, se incluye la Prevención del Parto Prematuro. Objetivos: Evaluar el cumplimiento de las intervenciones recomendadas para la prevención del Parto Prematuro según la Guía Clínica GES en los distintos niveles de Atención de Salud. Materiales y Método: Estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo. Se estudió 167 gestantes con parto prematuro en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, Chile, entre Enero y Diciembre del año 2008. Se evaluó la frecuencia de la realización de intervenciones recomendadas por la Guía Clínica para Parto Prematuro, derivada de las Garantías Explícitas en Salud, a partir de la descripción registrada en fichas clínicas de cada gestante que presentó la patología. Resultados: Se observa que el 57,38% de las gestantes presentó riesgo de Parto Prematuro, lo que se relaciona con lo indicado en la Guía Clínica para esta patología. En Atención Primaria el 52,94% de las gestantes recibió tratamiento para ITU. En Atención Secundaria al 91,80% de las gestantes no se les realizó búsqueda de Vaginosis Bacteriana. En lo que respecta a Atención Terciaria en las gestantes con SPP, al 73,44% se les administró corticoterapia, por otro lado en las usuarias con RPM a pesar que el 100% de ellas fueron tratadas, los resultados muestran que los embarazos menores de 32 semanas de gestación terminaron con complicaciones en un 57,14%. Discusión: La Guía Clínica para Parto Prematuro es un documento vigente en los Servicios de Atención de Salud, basada en recomendaciones. Por los resultados obtenidos en la investigación, se plantea la necesidad de emplear estas recomendaciones con rigurosidad en el manejo de SPP y Parto Prematuro en los tres niveles de atención de salud, con el objetivo de disminuir su incidencia, morbimortalidad y mejorar la calidad de su atención.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/4737
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectTRABAJO DE PARTO PREMATUROen_ES
dc.subjectRECIEN NACIDOen_ES
dc.subjectPARTOen_ES
dc.titleCumplimiento de la Guía Clínica Prevención del Parto Prematuro, en establecimientos de los tres niveles de atención, Comuna de Valparaíso, año 2008en_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Obstetricia y Puericulturaen_ES
uv.notageneralTítulo de Matrón/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericulturaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Arredondo Abarca, V., Chávez Reyes, R., Conlledo Villalobos, M., Ekdahl Marambio, F., Farías Garrido, A., Orellana Cotorrea, R., Román Reyes, E. Y Somarriva Urrutia, L._noaccesible_.pdf
Tamaño:
706.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: