Mental models on private conservation: a case study in the Chilean Southern Patagonia

dc.contributor.advisorDirectora de tesis: Oliva Ekelund, Doris
dc.contributor.advisorDirectora de tesis: Nahuelhual Muñoz, Laura
dc.contributor.authorBrito Carrasco, Beatriz
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-07-10T14:16:33Z
dc.date.available2025-07-10T14:16:33Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLas áreas protegidas privadas (APP), tanto o más que las áreas protegidas estatales, se enfrentan a diversos grados de reticencia y desconfianza por parte de las comunidades en las que se insertan. Las razones de esta reticencia no siempre son las mismas y, por lo general, los propietarios y gestores de las AAP las desconocen. Aunque muchas opiniones sugieren que la falta de apoyo puede deberse a la escasa comprensión de la preocupación por la conservación, es posible que la falta de apoyo esté más relacionada con la percepción de la gobernanza de la APP. Basándonos en un estudio de caso en la Patagonia chilena, exploramos los modelos mentales de la comunidad tanto de la propia APP como de su gobernanza, para determinar si 1) existe una diferencia en el contenido entre los modelos mentales y 2) si esta diferencia influye en el apoyo a la APP. Recogimos modelos mentales de miembros de la comunidad local, sector turístico y representantes del gobierno. El resultado muestra que no había una diferencia clara en los modelos mentales entre los grupos, los modelos mentales que surgían dentro de los grupos eran coherentes en todos ellos. Estos modelos estaban en consonancia con el apoyo o rechazo al Santuario, mientras que el APP era vista por la mayoría como beneficiosa, no sólo para el ecosistema sino también para el bienestar humano, su gobernanza era controvertida ya que el carácter privado suscitaba modelos mentales opuestos entre los grupos de interés. Así pues, el Santuario Natural de Meullín-Puye se enfrenta al reto de disminuir las elevadas expectativas relacionadas con los beneficios del desarrollo turístico dentro de la zona, así como a la participación de los distintos grupos de interesados en la toma de decisiones con el fin de reducir futuros conflictos y garantizar la colaboración para la conservación del área.
dc.facultadFacultad de Ciencias
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15974
dc.language.isoen
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectAREAS PROTEGIDAS CHILE
dc.subjectGOBERNANZA
dc.titleMental models on private conservation: a case study in the Chilean Southern Patagonia
dc.typeThesis
uv.catalogadorPJR CIEN
uv.colectionTesis
uv.departamentoFacultad de Ciencias. Instituto de Biología.
uv.notageneralMagíster en Ciencias Biológicas mención Biodiversidad y Conservación. Universidad de Valparaíso. 2023.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mental models on private conservation a case study in the Chilean Southern Patagonia.pdf
Tamaño:
1.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones