Filosofía en el aula: una propuesta didáctica para establecimientos técnico profesional.
Fecha
2022
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
S.T. S219f 2022
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Humanidades y Educación
Departamento o Escuela
Instituto de Filosofía
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Profesora de Enseñanza Media en Filosofía. Licenciada en Filosofía. Licenciada en Educación.
Resumen
El presente trabajo investigativo busca desarrollar una propuesta didáctica específica para la asignatura de filosofía de tercero y cuarto medio, dirigida especialmente a los establecimientos educacionales de tipo técnico profesional.
Para lograr generar una propuesta didáctica, primero se identifican aquellas características particulares que poseen los establecimientos técnico profesionales (TP) y que pueden incidir en el proceso de enseñanza aprendizaje, así como las características particulares que posee la asignatura de filosofía (que ha sido incorporada a los programas de los establecimientos TP desde el año 2020). También se toma en consideración la dimensión psicosocial y económica como un factor relevante en las estrategias que se utilizan más adelante, para posteriormente evaluar la importancia de establecer una didáctica específica para la aprehensión de los objetivos de aprendizaje de la asignatura de filosofía.
Este proyecto se origina por diversas inquietudes relacionadas a la forma en que se entiende la asignatura de filosofía al interior de las salas de clases; los cuestionamientos filosóficos que surgen a partir de las concepciones acerca del objetivo de la filosofía en la educación, las decisiones en torno a su enseñanza que se toman tanto a nivel Ministerial como a nivel de docentes de la disciplina; además de reconocer la importancia que tiene el contexto propio de cada estudiante para poder evaluar y decidir cuál será la forma idónea de poder guiar los contenidos de la asignatura en los establecimientos técnico profesionales.
La relevancia de este proyecto radica en la incorporación de la asignatura de filosofía en los establecimientos técnico profesionales, acontecimiento ocurrido formalmente en el año 2020. Debido a la pandemia, los establecimientos educacionales dependientes del Ministerio de Educación, en los años 2020 y parte del 2021 desarrollaron sus clases de forma telemática, lo que quiere decir que, recién en el año 2022 la asignatura de filosofía ha podido desarrollarse con relativa normalidad de forma presencial. Por consiguiente, es una problemática sumamente nueva y contingente, que necesita ser estudiada en profundidad para poder establecer nuevas estrategias y recursos para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de esta asignatura en los establecimientos técnico profesionales.
La hipótesis que se defiende en este trabajo es que los establecimientos técnico profesionales necesitan una didáctica específica de la filosofía adecuada a los contextos particulares en que se desenvuelven los/as/es estudiantes que eligen estudiar en este tipo de instituciones educativas.
De este modo, la pregunta que nos guiará para responder a nuestra hipótesis será: ¿Es necesario desarrollar una didáctica particular para la enseñanza de la filosofía en los establecimientos técnico profesionales? Esta pregunta se responde a lo largo de este trabajo investigativo de forma afirmativa, observando (a través de entrevistas y análisis de datos) las competencias y habilidades que se muestran descendidas en comparación a establecimientos de las mismas características. Se observa la urgencia de mejorar las estrategias y desarrollar una propuesta didáctica creada especialmente para estudiantes de establecimientos técnico profesionales.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
FILOSOFIA - ENSEÑANZA, PLANES DE ESTUDIO - CHILE