Evaluación de la toxicidad en suelos agrícolas, cercanos a centros mineros, a través del bioensayo del comportamiento de evasión con Eisenia foetida

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias

Departamento o Escuela

Departamento de Biología y Ciencias Ambientales

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Ingeniero Ambiental

Resumen

La actividad minera en Chile tiene una historia de más de cien años, durante los cuales se ha modificado el medio ambiente en diferentes formas, ejerciendo efectos particularmente sobre el suelo, cuerpos de agua, atmósfera y biosfera. En la cuenca del río Aconcagua se destaca la minería del cobre, concentrando su mayor actividad en Puchuncaví, Catemu y Nogales. La incompatibilidad del sector minero con el uso agrícola, se ha expresado en la acumulación histórica de elementos traza en los suelos. El objetivo de este estudio, fue evaluar la toxicidad de suelos agrícolas cercanos a centros mineros, a través del bioensayo de comportamiento de evasión utilizando la capacidad que posee la lombriz de tierra Eisenia foetida, para evadir suelos potencialmente tóxicos. Para esto se recolectaron muestras de suelos en sitios cercanos a actividades mineras, y en laboratorio se les realizó una caracterización físico química, midiendo algunos parámetros como: pH, conductividad eléctrica, % de humedad, % de materia orgánica, y de metales; Cadmio, zinc, plomo, cobre total, cobre soluble y cobre disponible. Paralelamente se realizó el bioensayo de comportamiento de evasión con E. foetida. Los resultados mostraron que el mayor nivel de toxicidad (función de hábitat comprometida) para E. foetida ocurre en los suelos con mayor concentración de metales analizados. Mediante el bioensayo de comportamiento de evasión con E. foetida se pudo evaluar la toxicidad de los suelos estudiados.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

CONTAMINACION DE SUELOS, INDUSTRIA MINERA, METALES PESADOS -- TOXICIDAD, OLIGOQUETOS

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)