El Mercurio como intelectual orgánico de la clase dirigente: su rol en la segunda etapa de los gobiernos de la concertación (1999-2009).

dc.contributor.advisorGutiérrez Donoso, Patricio
dc.contributor.authorOpazo Alderete, Esteban Andrés
dc.contributor.authorPardo Mella, Javier Alejandro
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-10-24T14:46:30Z
dc.date.available2025-10-24T14:46:30Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstract¿Cuál es la visión política ideológica que representa El Mercurio y como ha construido históricamente hegemonía, representando los intereses particulares de la clase dominante? Por otro lado ¿Cuál ha sido el rol de El Mercurio en la defensa del modelo neoliberal y la influencia que ha ejercido sobre la elite dirigencial del período 1999-2009? Finalmente consideramos relevante cuestionarnos ¿Cuál ha sido la visión de El Mercurio sobre las izquierdas y los movimientos sociales en Chile? Planteamos nuestra hipótesis de la siguiente manera: El Mercurio ha operado como intelectual orgánico de las clases dominantes, direccionado su accionar en torno a la conformación de una conciencia de clase unificada y homogénea, la cual, ha contribuido de manera significativa en la construcción de hegemonía bajo los últimos gobiernos de la concertación (1999-2009). Para desarrollar nuestra investigación nos planteamos el siguiente objetivo general: Identificar la función de dirección política que posee El Mercurio, a través de su rol como intelectual orgánico, en la conformación del pensamiento de la clase dominante. Además, nos proponemos desarrollar los siguientes objetivos específicos: a) Establecer la influencia histórica del mercurio sobre la formación de opinión pública y sentido común en la sociedad chilena; b) Identificar la línea político ideológica del mercurio; c) Reconocer la visión mercurial en torno a los movimientos sociales y las izquierdas d) Analizar la influencia de El Mercurio sobre la elite dirigencial en el período estudiado. La razón de la elección de la presente investigación se enmarca en un cuestionamiento a la construcción hegemónica por parte de un sector de la prensa dominante en Chile, tomando como objeto de estudio el diario El Mercurio y su rol activo durante el período post dictatorial. Se considera necesario el estudio crítico de la vinculación de este medio escrito con los intereses particulares de la clase dominante, construyendo hegemonía en el amplio y complejo espectro social (sociedad civil más sociedad política). Nos planteamos como horizonte de investigación, una indisoluble conjunción entre teoría y método de investigación, entendiendo, en palabras de Gramsci la ciencia como una categoría histórica. Por otra parte, hemos elegido la sección de editoriales de El Mercurio para trabajar porque es en este espacio donde se evidencia más claramente el carácter pedagógico que ejerce sobre la clase dominante. No queremos expresar con esto que en el campo de noticias no se realiza dirección de la opinión pública, lo que sucede es que aquí esto se realiza de forma disfrazada y bajo la pretensión de la objetividad que prima en la prensa moderna.
dc.facultadFacultad de Humanidades y Educación
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16568
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectASPECTO POLITICO
dc.subjectASPECTOS SOCIALES
dc.subjectCOMUNICACION ESCRITA
dc.subjectPRENSA -- CHILE
dc.titleEl Mercurio como intelectual orgánico de la clase dirigente: su rol en la segunda etapa de los gobiernos de la concertación (1999-2009).
dc.typeTDPRE
dc.ubicacionS.T. P214m 2016
uv.catalogadorRGA HIS
uv.codigo.barra00404863
uv.departamentoInstituto de Historia
uv.notageneralProfesor de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciado en Historia. Licenciado en Educación.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Opazo y Pardo 2016.pdf
Tamaño:
2.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones