Evaluación del tratamiento preventivo–interceptivo de caninos maxilares con riesgo de erupción ectópica, en pacientes atendidos en Odontología Integral Infantil en la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso entre los años 2011- 2013

dc.contributor.advisorCouve Pérez, Francisca
dc.contributor.authorLeón Vinet, Carolina
dc.contributor.authorMora Zapata, Valeska
dc.date.accessioned2023-03-08T14:48:23Z
dc.date.available2023-03-08T14:48:23Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractIntroducción: Los caninos son esenciales para el funcionamiento y armonía oclusal. El 1,7% de la población general presenta impactación de canino maxilar, con mayor frecuencia en mujeres. El presente estudio se basa en el seguimiento de un tratamiento preventivo-interceptivo, con la finalidad de analizar la efectividad y éxito del tratamiento, evitando así tratamientos de mayor costo y duración. Materiales y métodos: Se analizaron 32 fichas clínicas y radiografías panorámicas digitales, en donde las mediciones de los ángulos y posición mesiodistal del canino se realizaron mediante el trazado de líneas con el programa computacional MT Lite. Resultados: La mayor frecuencia en la mesio-angulación fue grado 2 y posición mesiodistal con sobreposición del incisivo lateral hasta la línea media. Solo 2 caninos del género femenino permanecieron impactados. La mayor impactación fue en caninos izquierdos y la relación hombre mujer 1:1. Discusión: Bonetti (2011) en el mismo tratamiento con un total de 65 caninos maxilares, 7 caninos fracasaron. En este estudio de 64 caninos, solo 2 quedaron retenidos. Por otro lado Ericson & Kurol, 1986, indican mayor frecuencia en mujeres, al igual que Baccetti, 2010, lo cual no se cumple en la presente investigación. Conclusión: El 2% de la población total tenían riesgo de erupción ectópica. Luego del tratamiento hubo una mejora de los caninos impactados, especialmente aquellos con estado de nolla 8 y 9. Es fundamental realizar un exhaustivo examen intraoral con palpación vestibular del canino, además de la radiografía panorámica, para así favorecer la erupción fisiológica.en_ES
dc.facultadFacultad de Odontologíaen_ES
dc.identifier.citationLeón C. Evaluación del tratamiento preventivo–interceptivo de caninos maxilares con riesgo de erupción ectópica, en pacientes atendidos en Odontología Integral Infantil en la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso entre los años 2011- 2013[Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2014.en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/9564
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectMAXILARESen_ES
dc.subjectANOMALIAS DENTARIASen_ES
dc.subjectDIENTE IMPACTADOen_ES
dc.subjectPACIENTES -- ODONTOLOGÍA -- UNIVERSIDAD DE VALPARAISOen_ES
dc.titleEvaluación del tratamiento preventivo–interceptivo de caninos maxilares con riesgo de erupción ectópica, en pacientes atendidos en Odontología Integral Infantil en la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso entre los años 2011- 2013en_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorJMEH ODOen_ES
uv.departamentoBiblioteca de Odontologiaen_ES
uv.notageneralCirujano Dentistaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
León_noaccesible_.pdf.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones