Adaptabilidad en familias con adulto mayor encamado, del programa postrado de dos consultorios de Valparaíso

dc.contributor.advisorLetelier, Mitzi
dc.contributor.advisorBettancourt, Lorena
dc.contributor.authorAstargo, Carmen
dc.contributor.authorAyala, Karla
dc.contributor.authorDroguett, Carmen
dc.contributor.authorGonzález, Soledad
dc.contributor.authorMartínez, Marcela
dc.contributor.authorMartínez, Yanet
dc.date.accessioned2022-11-30T18:42:13Z
dc.date.available2022-11-30T18:42:13Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractMuchos han sido los cambios de los que ha sido testigo el mundo moderno, los avances en distintas áreas de las ciencias, en especial en el campo de la medicina, han determinado a que hoy en día la calidad de vida del ser humano sea mayor que a principios de siglo, aumentando las expectativas de vida y alargando, cada vez más, la vida de las personas. Actualmente nuestro país vive este proceso de cambios demográficos, lo que se ha traducido en un aumento de la población Adulta Mayor, representando el 11,36% de la población nacional. Como resultado de este proceso, se ha debido enfrentar un nuevo escenario: como abordar la situación de salud de este emergente grupo etáreo. Un problema de salud frecuente en los Adultos Mayores es la pérdida de la funcionalidad, lo que favorece a que éstos sean más propensos a diversas complicaciones, entre las cuales se encuentra la dismovilidad, la cual se define como la “molestia, dificultad y/o imposibilidad para movilizar parte del cuerpo y/o trasladarse, secundaria a situaciones patológicas de diverso origen: biológico, psíquico, social, espiritual y/o funcional; que afecta la calidad de vida y/o que tiene riesgo de progresión”. La evolución de ésta a una dismovilidad profunda se denomina encamamiento, concepto emergente que viene a reemplazar el término postración. La problemática del encamamiento trae consigo repercusiones en todas las esferas de la vida del Adulto Mayor, tanto en el ámbito social, económico, psicológico y sobretodo el entorno inmediato del Adulto Mayor, es decir, la Familia, la cual debe movilizar recursos emocionales, económicos e intelectuales a fin de superar esta nueva situación de vida y lograr la adaptación a ésta. Desde el punto de vista de la adaptación familiar y a raíz de la presencia de un Adulto Mayor encamado, el profesional de Enfermería tiene un rol primordial, debido a la responsabilidad emanada desde el código sanitario, en lo relativo a la promoción, mantención y recuperación de la salud, y prevención de enfermedades y/o lesiones, entendiendo la salud como el completo bienestar físico, mental y social, con énfasis en los dos últimos aspectos de la salud. En base a lo anteriormente señalado, es que se considera relevante estudiar como es la adaptabilidad familiar, a raíz de la presencia de un integrante Adulto Mayor encamado, tema tan poco analizado y conocido por parte de los profesionales de la salud y fundamental en el quehacer de Enfermería, debido al enfoque de salud familiar que propone la reforma en salud de nuestro país.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/7641
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectLIMITACION DE LA MOVILIDADen_ES
dc.subjectNUCLEO FAMILIARen_ES
dc.subjectENVEJECIMIENTOen_ES
dc.subjectAJUSTE SOCIALen_ES
dc.subjectADULTO MAYORen_ES
dc.titleAdaptabilidad en familias con adulto mayor encamado, del programa postrado de dos consultorios de Valparaísoen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Enfermeriaen_ES
uv.notageneralTítulo de Enfermero/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Enfermeríaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Astargo, C., Ayala, K., Droguett, C., González, S., Martínez, M. y Martínez, Y._noaccesible_.pdf
Tamaño:
954.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: