Evaluación ergonómica de un prototipo de mudador regulable en altura, para Educadoras y Técnicos Diferenciales en el Colegio Especial Armonía, en la Comuna de La Calera
Fecha
2024
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TMG
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Kinesiología
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Opta al grado de Magíster en Ergonomía y Factores Humanos
Resumen
El siguiente trabajo se realizó con el objetivo de diseñar un prototipo de mudador regulable en altura, similar al sistema de los escritorios regulables, para poder desarrollar un análisis comparativo entre el mobiliario actual (mudador), perteneciente al Colegio Especial Armonía de La Calera, evaluando los riesgos posturales, nivel de dolor y usabilidad. Las participantes son trabajadoras del establecimiento educacional, con el cargo de Educadoras y Técnicos en Educación Diferencial. Dentro de las funciones de las participantes se identificaron las tareas de mudar estudiantes con discapacidad intelectual, cognitiva, neurológica y motriz, que, en su mayoría, no tienen control de esfínter, presentan alteración del tono muscular y tienen un promedio de edad de 5 años.
Para el diseño del mudador, se realizaron técnicas de prototipado como el sketching y el maquetado, para luego implementar el prototipo a escala real en base a un escritorio regulable, en el cual se diseñó un cajón en la parte inferior que cumple con la función de almacenar los elementos propios de la tarea, como toallas húmedas y pañales, además de una colchoneta en la parte superior con las mismas dimensiones que la superficie del escritorio. Por temas de seguridad y ética, la tarea de mudado se realizó de manera simulada entre ambos mobiliarios al interior del establecimiento educacional, se confeccionó también, un muñeco de lycra dupont con las dimensiones similares a un estudiante del establecimiento, pero con un peso menor a los 3 kilos. Se utilizaron las ayudas técnicas relacionadas a la condición de los estudiantes, como una silla de ruedas neurológica pediátrica. El mobiliario actual del establecimiento es una cómoda adaptada
como mudador, es de altura fija, sin ruedas, ubicada en el baño de los cursos de párvulos y en medio de una vía de evacuación.
Los métodos de evaluación que se utilizaron, fue el método Body Part Disconfort Scale para medir el nivel de dolor o disconfort, el método Rapid Entire Body Assessment (REBA) para el riesgo postural y, por último, se desarrolló una escala de evaluación post testeo de usabilidad, la cual contiene tres preguntas formato Likert y dos preguntas abiertas. Durante la evaluación, se aplicaron los métodos por cada mobiliario evaluado inmediatamente posterior realizada la tarea. Se les explicó a las participantes en que consistió cada método y el objetivo del estudio. El prototipo fue implementado en la sala de kinesiología del establecimiento educacional, lugar en el que se desarrolló la evaluación de este mismo. Se determinó que el prototipo obtuvo diferencias significativas en los ítems de nivel dolor y riesgo postural. Para la evaluación del nivel de dolor, el prototipo obtuvo una disminución de los niveles referidos por las participantes de manera individual y grupal, disminuyendo el promedio de dolor por grupo en 4,5 puntos. En el caso del riesgo postural, el prototipo disminuyó los factores de riesgo asociados a posturas inestables e incómodas, mejorando así los niveles de acción requeridos según el método REBA. El promedio del mobiliario actual fue de “necesario pronto” y del prototipo fue de “puede ser necesario”. Por último, en base a la usabilidad, las participantes estuvieron de acuerdo que el prototipo era cómodo, útil y estaban satisfechas con el mobiliario, generando nuevas categorías de clasificación donde el sistema de regulación fue el más mencionado.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
KINESIOLOGIA, ERGONOMIA