Metodologías para efectuar inspección microbiológica sistemática en máquinas de anestesia, ventiladores mecánicos y endoscopios revisión sistemática de la literatura

Fecha

2019-07

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria Civil Biomedica

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Trabajo para optar al Título de Ingeniero Civil Biomédico

Resumen

Actualmente en la práctica clínica, casi en la totalidad de los procedimientos que tengan un fin de diagnóstico o un objetivo terapéutico involucran instrumentos e insumos que tengan una relación directa con el paciente, los cuales deben estar esterilizados y desinfectados correctamente. Debido a esto existe la posibilidad de presencias de agentes microbianos en los tejidos generando colonizaciones e infecciones no deseadas en los pacientes tratados, las cuales se pueden relacionar a fallas en el proceso de esterilización y desinfección de los equipos [1]. Se entiende por agentes microbianos a todo microorganismo tales como bacterias, hongos, parásitos, etc. Los cuales poseen una rápida propagación debido a su capacidad de multiplicación, es por esto por lo que debe realizarse una inspección en los equipos buscando rastros de estos para no correr el riesgo de contraer infecciones y/o por el uso de los equipos en los pacientes [2]. La contaminación microbiana nosocomiales siempre ha sido un problema grave en las instituciones del sector salud por lo tanto el uso de material estéril en la atención en salud es fundamental, más si requiere una práctica aséptica con el fin de prevenir y disminuir al mínimo las posibilidades de contaminación, propagación e infección tal como se mencionó anteriormente [3], en los procesos con fines diagnósticos o terapéuticos los cuales acceden a cavidades o tejidos de los pacientes.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ESTADISTICAS SANITARIAS, MEDICINA PREVENTIVA, HIGIENE

Licencia

URL Licencia