Comparación de métodos desmineralizadores tradicionales y con microondas a través de estudios inmunohistoquímicos en dientes caducos

dc.contributor.advisorFranco Martínez, María Eugenia
dc.contributor.advisorOrtega Pinto, Ana Verónica
dc.contributor.advisorLeRoy Barría, Jimena
dc.contributor.authorAsenjo Sotelo, Martina
dc.contributor.authorGómez Silva, Isabel
dc.contributor.authorValenzuela Apablaza, Maritza
dc.date.accessioned2022-11-30T14:20:55Z
dc.date.available2022-11-30T14:20:55Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractLos dientes son tejidos altamente mineralizados que poseen sales de calcio en forma de Hidroxiapatita. Los estudios inmunohistoquímicos revelan una constante problemática producida por el agresivo tratamiento que estas muestras reciben al extraer el calcio de sus matrices extracelulares. No obstante, EDTA es una solución descalcificadora quelante que produce menor distorsión de la morfología tisular que otros desmineralizadores, pero su tiempo de acción es muy prolongado, lo que restringe su uso para casos que requieran de prontos resultados. Esto motivó la presente investigación, en la que se buscó acelerar su acción a través del uso de microondas y, además, conservar sitios activos inmunológicos para los anticuerpos Ki-67 y NSE. En este estudio científico experimental, se recolectaron 55 piezas dentales temporales humanas. Éstas se clasificaron según el método de descalcificación empleado en: EDTA, Ana Morse (ambas a temperatura ambiente) y EDTA a 36oC, logrado con el uso de microondas. Luego de su desmineralización y corte, se efectuaron las tinciones de Hematoxilina y Eosina (H-E), Tricrómico de Masson (TCM), e inmunotinciones con Ki-67 y NSE. Los cortes ya teñidos fueron revisados por las observadoras a través de un estudio doble ciego para que los resultados se analizasen con mayor objetividad. En términos generales, se obtuvo que el tiempo de acción de EDTA y microondas fue menor que EDTA a temperatura ambiente y mayor que Ana Morse. También se observó que EDTA y microondas otorgó menos artefactos de corte en comparación a los otros métodos empleados. Respecto a las inmunotinciones, el mayor porcentaje de positividad correspondió a Ana Morse, en el caso de NSE; luego, EDTA y microondas y, finalmente, EDTA a temperatura ambiente. En el caso de Ki-67, se obtuvo sólo resultados negativos para todos los desmineralizadores. En conclusión, EDTA y microondas demostró que es un descalcificador rápido en comparación con EDTA a temperatura ambiente y similar en su tiempo de acción a Ana Morse. Sin embargo, no mostró positividad para la inmuno-reacción de Ki-67; sólo se constataron algunos resultados positivos para NSE. Sí presentó significativos resultados morfológicos y de tinción con H-E y TCM. Además, produjo menos artefactos de corte que las otras soluciones desmineralizadoras. Por lo anterior, se sugiere su uso como agente descalcificador para procesamiento de rutina de tejidos calcificados y tejidos blandos con calcificaciones patológicas, que no requieran de estudios inmunohistoquímicos posteriores.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/7608
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectINMUNOHISTOQUIMICAen_ES
dc.subjectDIENTEen_ES
dc.titleComparación de métodos desmineralizadores tradicionales y con microondas a través de estudios inmunohistoquímicos en dientes caducosen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Tecnologia Medicaen_ES
uv.notageneralTítulo de Tecnólogo/a Médico/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Tecnología Médica con mención en Morfofisiopatología y Citodiagnósticoen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Asenjo, M., Gómez, I. y Valenzuela, M._noaccesible_.pdf
Tamaño:
3.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: