Espacio experiencial multisensorial como punto de encuentro para preservar la memoria en un entorno que propicie el consuelo, la inspiración y la reflexión.
Archivos
Fecha
2025
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Arquitectura
Departamento o Escuela
Escuela de Diseño
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Diseñador.
Resumen
Recordar a los seres queridos a través de las flores es una tradición profundamente humana, cargada de simbolismo y afecto. En el Cementerio Parques del Mar, en Concón, esta práctica se manifiesta con fuerza a través de los arreglos florales, que se han vuelto parte esencial del acto de conmemoración. Sin embargo, los espacios destinados a este oficio presentan importantes deficiencias: son precarios, expuestos a las inclemencias del clima, incómodos y carentes de una infraestructura que dignifique tanto el trabajo de quienes ejercen esta labor, como la experiencia de quienes visitan el lugar.
Este proyecto tiene su origen en una experiencia personal, al haber trabajado en una florería del cementerio, lo que me permitió observar de cerca las múltiples carencias —materiales, emocionales y funcionales— que afectan al entorno. Desde esta vivencia, surge una oportunidad de diseño que busca responder de manera sensible y pertinente a las necesidades de este espacio, proponiendo una mejora concreta para dignificar el oficio floral y enriquecer el acto de recordar.
Recordar a quienes han partido es un gesto profundamente humano, cargado de simbolismo y emoción. En distintas culturas, las flores han sido un medio universal para expresar afecto, despedida y memoria. En los cementerios, esta práctica adquiere una dimensión íntima y ritual, donde llevar flores se transforma en un acto de conexión emocional con quienes ya no están.
En el Cementerio Parques del Mar, ubicado en la comuna de Concón, región de Valparaíso, esta costumbre se mantiene vigente. Los arreglos florales no solo embellecen el entorno, sino que también acompañan a las personas en sus procesos de duelo. A pesar de su relevancia, los espacios destinados a este oficio no cuentan con las condiciones adecuadas: se encuentran expuestos a la intemperie, con instalaciones básicas y sin la infraestructura necesaria para ofrecer comodidad tanto a los trabajadores como a los visitantes.
Este proyecto se sitúa en el acceso al cementerio, un punto clave de encuentro y tránsito emocional. El diseño está pensado para responder a las necesidades de dos grupos principales: quienes trabajan en las florerías del lugar, que actualmente lo hacen en condiciones desfavorables; y quienes visitan el cementerio, buscando rendir homenaje a sus seres queridos en un entorno digno y acogedor.
La idea de este proyecto nace a partir de mi experiencia personal trabajando en una de las florerías del cementerio. Durante ese tiempo, pude observar no solo la precariedad física del espacio, sino también las emociones que lo atraviesan. Esta vivencia me llevó a reflexionar sobre el potencial del diseño como una herramienta para mejorar la calidad del entorno, desde una mirada sensible y consciente de su carga simbólica.
El objetivo principal de este trabajo es proyectar un espacio que sea funcional, acogedor y con un sentido emocional profundo, donde cada aspecto como los colores, las texturas, los aromas y la forma de recorrerlo esté pensado para acompañar el proceso conmemorativo y dar valor al oficio floral. A partir de este enfoque, se plantean los siguientes objetivos específicos:
Diseñar un recorrido fluido y simbólico que facilite el proceso de compra y la circulación de los visitantes.
Incorporar elementos gráficos y decorativos que mejoren la orientación y experiencia de uso del espacio.
Crear una atmósfera respetuosa del duelo, que al mismo tiempo fomente la memoria y el recogimiento.
En definitiva, esta propuesta busca ir más allá de una solución funcional. Pretende dar respuesta a una necesidad real observada desde la experiencia vivida, proponiendo un lugar que valore el trabajo de quienes ofrecen flores y acompañe, de forma cálida y respetuosa, a quienes visitan a sus seres queridos.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
ESPACIO DE DUELO
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)