El comercio justo: una alternativa de desarrollo para Chile y sus pueblos originarios.

Date

2009

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria en Negocios Internacionales

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Documento no disponible para descarga
Grado de Licenciado en Negocios Internacionales
Título Profesional de Administrador de Negocios Internacionales

Abstract

Sin duda la aplicación de la teoría de libre mercado ha sido el motor que ha impulsado el desarrollo en diversas áreas como la ciencia, el comercio y la tecnología, y muchos de los adelantos que observamos actualmente no serían posibles de otra forma. Sin embargo, junto con este crecimiento, muchos han quedado al margen, y problemáticas mundiales como el hambre, las epidemias y la pobreza extrema no han sido solucionadas aún. Frente a este escenario, el Comercio Justo nace como una forma de comercio alternativa que busca a reducir las desigualdades preservando los derechos de los productores y trabajadores. El objetivo de esta tesis será de tratar de definir de la forma más precisa posible qué se entiende por comercio justo y cuáles son sus aplicaciones en el mundo y más específicamente en Chile, enfocándonos en la realidad de los Pueblos Originarios y su necesidad de desarrollo. Se investigarán los principales actores del Comercio Justo en el país, se entregará un panorama general de esta alternativa de comercio, con los beneficios y ventajas así como con las dificultades y barreras que representa.

Description

Lugar de Publicación

Auspiciador

Keywords

COMERCIO INTERNACIONAL, PUEBLOS INDIGENAS, PRACTICA PROFESIONAL

Licencia

URL Licencia