Respuestas de crecimiento radial del Belloto del Norte (Beilschmiedia Miersii) frente a los eventos de sequía de 1968 y 1998

dc.contributor.advisorDirectora de tesis: Ossa, Carmen Gloria
dc.contributor.advisorDirector de tesis: Venegas González, Alejandro
dc.contributor.authorPillado Allimant, Diego
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-01-22T14:01:11Z
dc.date.available2025-01-22T14:01:11Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractCondiciones climáticas cálidas y secas asociadas al cambio climático han producido mortalidad extensiva de bosques en muchas biorregiones, afectando negativamente la biodiversidad. Mediante técnicas dendrocronológicas y análisis de correlación con datos climáticos (Google Earth Engine) se realizó un estudio para determinar el impacto de la variabilidad climática local en el crecimiento radial de Beilschmiedia miersii, una especie sensible al estrés hídrico vulnerable a la extinción. Se evaluó el efecto de dos episodios de hipersequía (“1968” y “1998”) sobre el crecimiento radial, y se exploraron diferencias poblacionales en sus respuestas ante los mismos. Los resultados muestran que el crecimiento del Belloto del norte depende fuertemente de las precipitaciones acumuladas de otoño a primavera, correlaciona positivamente con el índice de severidad de sequía de Palmer y se ve afectado negativamente por las altas temperaturas de primavera-verano. El evento de “1968” fue más severo, aunque las precipitaciones no fueron significativamente distintas entre los años 1968 y 1998. La resistencia fue baja en ambos eventos, pero menor para “1968” y, aunque la recuperación fue insuficiente en “1968”, no hubo diferencias significativas en el índice de resiliencia relativa a nivel de especie. No se distinguió un patrón biogeográfico en las respuestas de crecimiento; la población de "La Campana" tuvo una respuesta muy desfavorable en “1968”, mientras que "Maitén largo" presentó resistencia relativamente alta a ambos eventos, pero baja resiliencia en “1998”. Se sugiere que otros factores, no climáticos, podrían ser determinantes de las respuestas diferenciales de las poblaciones frente a este tipo de perturbaciones.
dc.facultadFacultad de Ciencias
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15526
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectCambio climático
dc.subjectBelloto del norte
dc.subjectSequías
dc.titleRespuestas de crecimiento radial del Belloto del Norte (Beilschmiedia Miersii) frente a los eventos de sequía de 1968 y 1998
dc.typeTMG
uv.catalogadorPJR CIEN
uv.colectionTesis
uv.departamentoInstituto de Biología
uv.notageneralMagíster en Ciencias Biológicas Mención Biodiversidad y Conservación. Universidad de Valparaíso. 2023.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Respuestas de crecimiento radial del Belloto del Norte (Beilschmiedia Miersii) frente a los eventos de sequía de 1968 y 1998.pdf
Tamaño:
292.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones