Cualidades de la relación terapéutica establecida entre el profesional de enfermería y el paciente en cuidados paliativos
dc.contributor.advisor | Brito Herrera, Bárbara | |
dc.contributor.author | Ávila Aguilar, Milenka | |
dc.contributor.author | Maturana Kursan, Anilehi | |
dc.contributor.author | Nuñez Fernandez, Dafne | |
dc.contributor.author | Tapia Aguilar, Karla | |
dc.coverage.spatial | San Felipe | |
dc.date.accessioned | 2025-08-25T16:51:31Z | |
dc.date.available | 2025-08-25T16:51:31Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Introducción: La enfermería, como ciencia humana, es una profesión basada en conocimientos, teorías y modelos que perfeccionan la práctica diaria, esenciales para atender las necesidades de las personas según su contexto y características. En los Cuidados Paliativos, el objetivo principal de la enfermería es proporcionar al paciente el máximo confort y bienestar. Según la OMS, los cuidados paliativos mejoran la calidad de vida de pacientes enfrentando enfermedades graves, logrando aliviar el sufrimiento físico, psicosocial y espiritual mediante evaluación y tratamiento temprano. Dado este contexto, surge el interés por investigar la relación terapéutica entre enfermera y paciente en cuidados paliativos, buscando identificar sus cualidades en el complejo escenario de enfermedades progresivas e incurables. Metodología: Revisión bibliográfica. Se realizó una búsqueda durante el periodo de Julio - Agosto del 2024 a través de las bases de datos DIALNET, EBSCO, BVS, CLINICALKEY, ELSEVIER y PUBMED; Las palabras claves utilizadas fueron : Paciente terminal, Enfermo terminal, Relación enfermera paciente, cuidados paliativos. Los estudios escogidos fueron 8. Resultados: Se destaca la importancia del lenguaje no verbal, la familiaridad en la atención y la comprensión de las particularidades del paciente. Se menciona también una cualidad ampliamente destacable en los estudios, la cual corresponde a los conocimientos profesionales específicos relacionados a los cuidados paliativos que el profesional de enfermería debe tener y perfeccionar continuamente, considerando el contexto de salud y las características de la enfermedad que poseen estos pacientes. Discusión: Los estudios analizados destacan la importancia de la relación terapéutica entre la enfermera y los pacientes en CCPP, basada en cualidades clave como empatía, confianza, respeto y conocimientos específicos. Además, se identifican características contextuales como el uso del lenguaje no verbal y la sensibilidad emocional. Se enfatiza la necesidad de capacitación continua, dado el impacto en la calidad del cuidado y vida de los pacientes, especialmente en contextos complejos. | |
dc.facultad | Facultad de Medicina | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16178 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | ENFERMERÍA | |
dc.subject | CUIDADOS PALIATIVOS | |
dc.subject | RELACIONES PROFESIONAL PACIENTE | |
dc.subject | ANCIANO | |
dc.subject | EMPATÍA | |
dc.title | Cualidades de la relación terapéutica establecida entre el profesional de enfermería y el paciente en cuidados paliativos | |
dc.type | Thesis | |
uv.catalogador | MPM CSF | |
uv.departamento | Escuela de Enfermería | |
uv.notageneral | Grado Académico Licenciado / Licenciada en Enfermería, Título Enfermera / Enfermero. |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Cualidades de la Relación Terapéutica establecida entre el profesional de Enfermería y el Paciente en Cuidados Paliativos (1).pdf
- Tamaño:
- 388.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: