Aplicación de un algoritmo basado en evidencia para la prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Carlos Andrade Marín Quito-Ecuador
Fecha
2016
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TMG
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Medicina
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Opta al grado de Magíster en Ciencias Médicas mención Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología Hospitalaria
Resumen
Objetivo: La Neumonía asociada a la ventilación mecánica es la infección asociada a la atención de salud más frecuente en las Unidades de Cuidados Intensivos. Varias estrategias para su prevención han sido aplicadas con múltiples resultados. El propósito de este estudio es evaluar la efectividad de implementar un algoritmo de prevención de Neumonía asociada a la ventilación mecánica en la práctica diaria.
Diseño: Estudio cuasi-experimental, antes y después, de cohorte, prospectivo. Durante 6 meses (Febrero-Julio 2014) y 6 meses (Febrero-Julio 2015).
Lugar: Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos del Hospital Carlos Andrade Marín, hospital de tercer nivel, ciudad de Quito, Ecuador.
Pacientes: Mil trescientos diez y ocho (541 pre- implementación del algoritmo y 777 post- implementación del algoritmo) pacientes mayores de 18 años quienes ingresaron a la unidad.
Intervención: Algoritmo de prevención de Neumonía asociada a la ventilación mecánica Medidas y Principales Resultados: Para los pacientes con ventilación mecánica invasiva (n= 733), se examinó la asociación entre la implementación del algoritmo y la incidencia de neumonía asociada al ventilador. La adherencia al algoritmo fue monitorizada. Los pacientes en el período post implementación del algoritmo presentaron menor incidencia de neumonía asociada a la ventilación mecánica que aquellos pacientes antes de la implementación del algoritmo, pero sin significación estadística, RR: 0.66 (IC 95%: 0.35 a 1.25; p=0.24). No se encontró diferencias significativas en días de ventilación mecánica, incidencia de traqueobronquitis, mortalidad.
Conclusiones: En pacientes críticos con ventilación mecánica invasiva sometidos a un algoritmo para prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica no se encontró una disminución significativa de esta infección en relación a los pacientes sometidos a cuidado usual.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
NEUMONIA, VENTILACION MECANICA, TRAQUEOBRONQUITIS