Uso de antidepresivos en pacientes ambulatorios de una farmacia comunitaria de Quilpué
Fecha
2014
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
 Tesis 
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Farmacia
Departamento o Escuela
Escuela de Quimica y Farmacia
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Química Farmacéutica
Resumen
En los últimos años en chile las enfermedades  crónicas no trasmisibles, como los trastornos mentales y /o conductuales han aumentado, debido a la forma de vida y a  que  la  población  está  envejeciendo.  Entre  éstos  el  más  frecuente  es  la depresión, por lo cual en el año 2001, el Ministerio de Salud de Chile ejecutó un programa de detección, diagnóstico y tratamiento integral de la depresión, siendo incorporada   en Junio del 2006 como patología GES (Garantías Explícitas de Salud).   Sin embargo, existen varios   factores que alteran el cumplimiento al tratamiento  y  que  impiden  que  los  pacientes  con  estos  trastornos  logren  los objetivos terapéuticos planteados.
El objetivo del estudio fue determinar las características del uso de antidepresivos en pacientes que despacharon su tratamiento en una farmacia Cruz Verde de Quilpué, mediante un diseño observacional prospectivo de corte transversal.
En la muestra, se determinó que el 77,3% pertenece al género femenino, y entre los medicamentos más prescritos destacó la sertralina y el escitalopram, y los diagnósticos más recurrentes fueron la depresión con un 52,6% de la muestra, seguido de ansiedad con un 10,3% y además un 56,7% de los encuestados fueron adherentes al tratamiento farmacológico. Concluyendo así que la terapia utilizada por estos pacientes debe poseer un control más riguroso y el paciente debe ser instruido en el uso de este tipo de medicamentos, y es aquí donde el profesional químico  farmacéutico  cobra  una  importancia  vital,  ya  que  puede  evitar  el incumplimiento mediante la interacción directa con el paciente, y de éste modo instruir en el empleo responsable de los fármacos.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
ANTIDEPRESIVOS, HIPNOTICOS Y SEDANTES, PSICOFARMACOLOGIA