¿Cuáles son los métodos actuales de estimación de dosis a personal ocupacionalmente expuesto (POE) en angiografía y de qué dependen estas dosis?: Revisión Sistemática de la Literatura
dc.contributor.advisor | Chabert, Steren | |
dc.contributor.author | Riveros Fleming, Jorge Andrés | |
dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
dc.date.accessioned | 2024-08-19T21:56:40Z | |
dc.date.available | 2024-08-19T21:56:40Z | |
dc.date.issued | 2023-03 | |
dc.description.abstract | Objetivo: El propósito de esta revisión sistemática es conocer el contexto de la medición de dosis en el personal ocupacionalmente expuesto que realiza intervenciones diagnósticas y terapéuticas con la técnica de angiografía, la metodología utilizada para realizar las mediciones y evaluar qué factores afectan estas dosis. Método: A través de la metodología PRISMA se realiza la búsqueda de artículos en WOS y Pubmed, con la expresión de búsqueda que utiliza palabras claves como “Angiografía”, “dosis”, “exposición a radiación ocupacional” para luego aplicar criterios que permitan incluir documentos a esta revisión tales como, un rango de 10 años desde su fecha de publicación, el idioma que considera solo el inglés, y estudios que presenten en su contenido la temática principal correspondiente a la estimación o medición de dosis de radiación ionizante a personal ocupacionalmente expuesto (POE) en angiografía. Resultados: Se obtuvo dos maneras para poder medir o estimar dosis en personal ocupacional. En el caso de estudios de simulación la estimación se obtiene con la utilización de software MCPNX con código denominado Tally F6. Para estudios clínicos reales la medición encontrada es a través de dosimetría. Existen variados tipos de dosímetros presentes en los resultados, pero todos expresan la dosis del operador de una manera directa. Respecto a factores que afectan la dosis del personal, el predictor principal en incidencia sobre la salud ocupacional es el IMC, donde a través de estudios probabilísticos determinó un riesgo elevado. | |
dc.facultad | Facultad de Ingeniería | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14374 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | DOSE ESTIMATE | |
dc.subject | CORONARY ANGIOGRAPHY | |
dc.subject | OCCUPATIONAL RADIATION EXPOSURE | |
dc.title | ¿Cuáles son los métodos actuales de estimación de dosis a personal ocupacionalmente expuesto (POE) en angiografía y de qué dependen estas dosis?: Revisión Sistemática de la Literatura | |
dc.type | Thesis | |
uv.catalogador | CGM | |
uv.departamento | Escuela de Ingeniería Civil Biomédica | |
uv.nombre.archivo | Riveros Fleming, Jorge Andrés, ¿Cuáles son los métodos actuales de estimación de dosis a personal ocupacionalmente expuesto (POE) en angiografía y de qué dependen estas dosis Revisión Sistemática de la Literatura | |
uv.notageneral | Trabajo para optar al Título de Ingeniero Civil Biomédico |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Riveros Fleming, Jorge Andrés, ¿Cuáles son los métodos actuales de estimación de dosis a personal ocupacionalmente expuesto (POE) en angiografía y de qué dependen estas dosis Revisión Sistemática de la Literatura .pdf
- Tamaño:
- 676.48 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: