Análisis de las Barreras Administrativas y Organizacionales para la implementación del PROA en los CESFAM de Valparaíso

dc.contributor.advisorPizarro Pulgatti, Osvaldo
dc.contributor.authorMorales González, Pablo
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-07-23T12:58:49Z
dc.date.available2025-07-23T12:58:49Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEsta tesis analiza las barreras administrativas y organizacionales en la puesta en marcha del Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA) en los CESFAM de Valparaíso, dentro del Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos 2021-2025. Mediante una entrevista a una experta en la implementación de programas de salud pública, análisis de normativas como la Resolución Exenta N°199 y el Plan Nacional RAM, y recursos metodológicos como checklist y cuadros comparativos, se identificaron elementos cruciales que obstaculizan la aplicación del PROA. Dentro de estos aspectos sobresalen la carencia de recursos económicos y humanos, vacíos regulatorios, burocracia administrativa y la ausencia de formación específica sobre el programa, puesto que aún no llegan directrices oficiales a la región sobre su implementación. Para abordar estas limitaciones, se llevó a cabo un estudio de casos y estrategias internacionales en América Latina, resaltando casos como el Sistema Único de Salud de Brasil, las capacitaciones virtuales en México y la implementación de tecnología para el monitoreo en Colombia. Estos análisis comparativos ayudaron a formular propuestas concretas, ajustadas al contexto de los CESFAM de Valparaíso, que incluyen la modificación normativa, el robustecimiento del financiamiento mediante el PRAPS, la puesta en marcha de sistemas tecnológicos de seguimiento y la creación de instancias de capacitación continua. Las conclusiones resaltan la relevancia de una administración proactiva en el cuidado primario de la salud. Para garantizar la eficacia del PROA, se sugiere un método que fusiona la coordinación interinstitucional, la sostenibilidad económica y la formación especializada, para mejorar la batalla contra la resistencia a los antimicrobianos en la comuna de Valparaíso. Este análisis no solo pone de manifiesto los retos presentes, sino que también ofrece soluciones estratégicas y prácticas, que buscan funcionar como referencia para incrementar la calidad de los servicios de salud en la comuna. Estas estrategias son de rápida aplicación, para ser implementadas en el año 2025, último año del periodo del plan nacional que abarca los años 2021-2025.
dc.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16016
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectPROGRAMAS NACIONALES DE SALUD
dc.subjectADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD
dc.subjectADMINISTRACION EN SALUD PUBLICA CHILE
dc.titleAnálisis de las Barreras Administrativas y Organizacionales para la implementación del PROA en los CESFAM de Valparaíso
dc.typeThesis
uv.catalogadorNCA FACEA
uv.departamentoEscuela de Administración Pública
uv.notageneralTítulo de Administrador Público
uv.notageneralGrado de Licenciado en Administración Pública

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
SIN AUTORIZACIÓN_MORALES GONZALEZ.pdf
Tamaño:
745.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: