Reconstrucción del territorio maxilofacial con colgajos libres microvasculares en pacientes pediátricos.
Fecha
2015
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Odontología
Departamento o Escuela
Especialidad en Cirugia y Traumatologia Oral y Maxilofacial
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Especialidad en Cirugía y Traumatología Oral y Maxilofacial
Resumen
Introducción:
Los colgajos libres microvasculares son el gold-standard para la reconstrucción de grandes defectos del territorio maxilofacial. Sin embargo, su indicación en pediatría esta menos reportado. Las características propias del tamaño y manejo de los niños son importantes de evaluar previo a la indicación de estos colgajos para reconstrucción.
Pacientes y Método:
Se realizo un análisis retrospectivo de los casos reconstruidos durante los años 2014 - 2015 por el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital Luis Calvo Mackenna. Además, se realizo una revisión de literatura en relación a reportes de transferencias de colgajos microvasculares en pacientes menores a 17 años y publicados posterior al año 2000.
Resultados:
Un total de 6 pacientes fueron Incluidos en la muestra, 5 hombres y 1 mujer. 3 colgajos de fíbula, 2 dorsales y 1 anterolateral de muslo fueron utilizados para reconstrucción.
Un total de 11 trabajos fueron incluidos de la revisión de literatura que representan un total de 305 pacientes sometidos a 359 transferencias de colgajos microvasculares. El colgajo mas utilizados fue la fíbula (n=133. La principal causa de reconstrucción fue por secciones tumorales (N=182). La tasa de éxito de los colgajos fue de 97,5% (90 - 00%). El sitio de reconstrucción mas frecuente fue la mandíbula (N=1 00).
Discusión:
Se realizo una discusión de los colgajos y sus principales indicaciones en
pediatría y se compararon los resultados de la revisión con los casos reportados. El estudio pre operatorio, una adecuada planificación, la rehabilitación de la oclusión, la reconstrucción simétrica y mantener el contorno facial deben ser objetivos de la reconstrucción.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
RECONSTRUCCION -- MAXILARES, PACIENTES DE HOSPITALES, ODONTOLOGIA PEDIATRICA, REVISION BIBLIOGRAFICA
Licencia
"documento no disponible para descarga"