Efecto de la terapia manual kinésica sobre el Síndrome de Pinzamiento Subacromial en pacientes adultos: Una revisión sistemática

dc.contributor.advisorBáez Rodriguez, José
dc.contributor.authorAhumada Muñoz, Carlos
dc.contributor.authorAstorga Guerrero, Manuel
dc.contributor.authorCortés Olivares, Andres
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2024-10-10T18:49:13Z
dc.date.available2024-10-10T18:49:13Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractIntroducción: El Síndrome de Pinzamiento Subacromial (SPS) tiene una gran relevancia a nivel mundial que genera un aumento en los índices de ausentismo laboral. Un factor de riesgo importante, que influye en su aparición, es el tipo de trabajo que se ejecuta, donde se realizan acciones repetitivas a través del tiempo. Hoy en día, existen múltiples tipos de terapias, desde el punto de vista kinesiológico la más común para tratar esta patología es la terapia manual, por lo que es necesario determinar, mediante una revisión sistemática, cual es el real efecto de la terapia manual en el tratamiento kinesiológico para SPS. Objetivo: El objetivo de esta revisión sistemática fue determinar el efecto que tienen las técnicas de terapia manual usadas actualmente sobre el SPS en pacientes adultos. Diseño: Revisión sistemática de ensayos clínicos randomizados controlados (ERC). Metodología: Se realizó una búsqueda de artículos científicos por medio de los buscadores Pubmed, Scopus, Sciencedirect y Springerlink, durante los meses de febrero y mayo de 2018. Como criterios de inclusión para ser aceptado, el artículo debía evaluar dolor, estar publicado entre los años 2012- 2017, ser un ERC. La calidad metodológica de los artículos se evalúo mediante factor de impacto (FI). Resultados: Veintiún artículos fueron seleccionados para esta revisión que incluyeron algún tipo de terapia manual. Se encontró una disminución significativa de la intensidad de dolor en 15 del total de artículos. De 21 artículos que evaluaron funcionalidad, todos presentaron cambios, aunque no fueron necesariamente significativos. Y de 10 estudios que evaluaron calidad de vida, 8 de estos encontraron una mejora significativa referida por los pacientes. Conclusión: El incluir modalidades de la terapia manual al tratamiento kinesiológico para pacientes adultos con Síndrome de Pinzamiento Subacromial demostró un mayor efecto en cuanto dolor y la funcionalidad de hombro, Principalmente las movilizaciones y el abordaje centrado en la escapula.
dc.facultadFacultad de Medicina
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14725
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectSINDROME DE PINZAMIENTO SUBACROMIAL
dc.subjectTERAPIA MANUAL
dc.subjectTRATAMIENTO
dc.subjectKINESIOLOGÍA
dc.titleEfecto de la terapia manual kinésica sobre el Síndrome de Pinzamiento Subacromial en pacientes adultos: Una revisión sistemática
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorMGC MED
uv.departamentoEscuela de Kinesiología
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Kinesiología

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Ahumada, C., Astorga, M. y Cortés A_noaccesible_.pdf
Tamaño:
2.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: