Guía Metodológica para el Diseño de una Presa Pequeña, aplicada en la Provincia de Petorca

Fecha

2020-04

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria Civil

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Título de Ingeniero Civil

Resumen

Hoy en día nuestro planeta enfrenta un fenómeno de alteración climática que pone en riesgo la permanencia, a largo plazo, de las diversas formas de organización económico-social existentes. Las evidencias acumuladas sobre las alteraciones climáticas y sus consecuencias en el medio ambiente, resultan francamente irrefutables. Es así como se han ideado un conjunto de iniciativas respecto al tema, destacando por su carácter global la Estrategia Nacional de Cambio Climático impuesta por CONAMA (año 2006), donde se advierte que “Chile es un país social, económico y ambientalmente vulnerable al cambio climático, pues cumple con la tipificación de vulnerabilidad contemplada en el artículo 4.8 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, al poseer zonas costeras bajas; zonas áridas y semiáridas, áreas susceptibles a la deforestación o erosión, a los desastres naturales, a la sequía y la desertificación; áreas urbanas altamente contaminadas, y ecosistemas frágiles”. Durante la historia de Chile, se han experimentado sequías de uno o dos años que han afectado de manera grave el territorio nacional, las cuales se asocian a variaciones climáticas de origen natural debido a la oscilación climática del sur (fenómeno del Niño y la Niña). Ocasionalmente, el déficit hídrico ha superado el 50% (como sucedió en los años 1925, 1968 y 1989), impulsando la construcción de embalses, la creación de subsidios agrícolas y otras medidas paliativas frente a este tipo de evento. A partir de la pasada década esta situación empeoró, ya que se tornó en un problema permanente, haciendo que Chile experimente el período más seco de larga duración, conocido como “MEGASEQUIA” De acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile, desde el año 2010 las precipitaciones registraron un déficit en todo el territorio nacional, siendo afectadas mayormente las zonas comprendidas entre la región de Coquimbo y la región del Biobío, registrándose hasta un 60% del déficit pluviométrico. Esta disminución en las precipitaciones ha exacerbado el déficit hídrico a través de la evaporación desde lagos, embalses y cultivos. Aun cuando los embalses están orientados a distintos usos como: riego, agua potable y generación de electricidad; son los dedicados a riego los que se encuentran en una situación más complicada, ya que el déficit alcanza un 18,6%. La Región de Valparaíso es una de las más afectadas por la escasez hídrica. A pesar de contener numerosos cursos de agua, como lo son: río La Ligua, río Petorca, río Aconcagua y la desembocadura del río Maipo; entre enero y abril del año 2011 se declararon en emergencia agrícola por déficit hídrico a 23 de las 36 comunas de la región. Esto ocurre debido a que existe una sobredemanda del recurso hídrico, generándose muchos conflictos que conducen a que el manejo del agua no logre llegar a una política común. La falta de lluvias, el descenso en los caudales proveniente de ríos y el aumento en la evapotranspiración de los cultivos, han generado con el tiempo un intenso estrés hídrico en la Región de Valparaíso, principalmente en la Provincia de Petorca. En febrero del año 2012, se declararon zona de catástrofe a 3 comunas que integran la provincia, las cuales son: La Ligua, Petorca y Cabildo, donde su principal actividad económica es la agricultura y la ganadería. La sequías en Chile han generado un aumento en los precios y una disminución en las actividades económicas, ocasionando efectos de índole ambiental como por ejemplo: incendios forestales, deterioro de la calidad visual del paisaje, incremento en la concentración de contaminantes y su consecuente degradación de la calidad de agua[4]; siendo atribuible un 25% a la actividad humana (cambio climático antrópico). Se estima que a futuro la sequía seguirá contribuyendo a una progresiva aridificación de la zona centro y sur de Chile, incrementando su ocurrencia en sequías extensas y prolongadas como la actual. Debido a esto, el presente trabajo de título tiene por objeto ser una guía metodológica para los agricultores locales ante este escenario, contribuyendo a una gestión sustentable de los recursos hídricos de la Provincia de Petorca.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

PROVINCIA DE PETORCA, CLIMATOLOGIA, GEOMORFOLOGIA

Licencia

URL Licencia