La movilidad internacional estudiantil en la Universidad de Valparaíso

dc.contributor.advisorRubina Bustamante, Jaime
dc.contributor.authorCovarrubias Franco, Patricia Liliana
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-05-07T12:31:12Z
dc.date.available2025-05-07T12:31:12Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractLa transformación educativa está adquiriendo su propia dinámica en el proceso de Modernización del Estado, debido al complejo cuadro de interrelaciones en el que se determinan diferentes objetivos, por esta razón se plantea la necesidad de desarrollar un proceso que constantemente permita reconceptualizar la educación, sus enfoques, sus protagonistas y su gestión. Este proceso requiere determinar "criterios operativos" que, a su vez, necesitan definiciones previas, tales como: la formulación de políticas de mediano y largo plazo; la concertación y la implementación de estrategias en distintas dimensiones y áreas en forma gradual y generalizada; como asimismo, el establecimiento de las correspondientes normas regulatorias. Esto lleva a establecer políticas convergentes que hagan posible reestructurar el sistema educativo nacional, transformar estructuralmente las instituciones de educación y ampliar las potencialidades y la eficiencia del fenómeno educativo. La educación entonces se convierte en un nuevo desafío para los Estados, que deben lograr una educación de mejor calidad que se expanda a todos los sectores con el mayor grado de equidad posible y con una mejor afectación de los recursos económicos, permitiendo mayor viabilidad a la visión prospectiva de una educación abierta, integrada a la discusión con los distintos actores sociales, ampliando sus espacios y recursos educativos, redefiniendo su política curricular, fortaleciendo la comunicación y la educación permanente de sus profesionales, integrando la teoría y la discusión con la acción. En síntesis, la educación se está transformando en el pasaporte de entrada a la modernidad y, sobre esta idea, se deben redefinir los fines y la , importancia de la educación en las instituciones eduCacionales. En este escenario, las Universidades del Estado deben incorporarse a este proceso con el fin de exigir del Ejecutivo y el Parlamento la modernización de su actual estructura legal y actualizar sus propios reglamentos y procedimientos, como asimismo, dinamizar su administración.
dc.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15764
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectMOVILIDAD DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
dc.subjectMOVILIDAD ESTUDIANTIL
dc.subjectPROGRAMAS DE INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES
dc.titleLa movilidad internacional estudiantil en la Universidad de Valparaíso
dc.title.alternativediagnóstico y propuestas de mejoramiento
dc.typeThesis
uv.catalogadorNCA FACEA
uv.departamentoEscuela de Administración Pública
uv.notageneralTítulo profesional de Administrador Público
uv.notageneralLicenciado en Administración Pública

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
La movilidad internacional estudiantil en la Universidad de Valparaíso.pdf
Tamaño:
22.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: