Los movimientos sociales que nacen desde la comunidad futbolística: la organización política de hinchas y barras bravas.

dc.contributor.advisorVergara Edwards, Francisco
dc.contributor.authorEscobar Godoy, Araceli
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-08-12T20:46:08Z
dc.date.available2025-08-12T20:46:08Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEn el mes de Octubre de 2019, entre todas las consignas que desde la Revuelta Social vinieron a cuestionar el orden material e ideológico que caracterizaba a Chile, apareció la frase “perdimos mucho tiempo peleando entre nosotros”, la cual tuvo una repercusión importante en las opiniones que se dejaron ver a través de las redes sociales reales y virtuales, hasta generar ideas dentro de espacios académicos. Esta frase tenía por objetivo unir a los ideales de la revuelta social, el espíritu y la acción directa de las barras bravas, en un contexto donde se discutía si era prudente continuar con los campeonatos de fútbol. La antigua imagen de “pan y circo” que ha acompañado a este deporte debía ser combatida y los mismos hinchas decidieron unirse al descontento social apoyando la paralización tanto en las calles como en las canchas, en un contexto de injusticia y tantas transgresiones a los Derechos Humanos durante el cuestionado mandato de Piñera. Los hinchas que motivaron esta causa sabían que era necesaria la unión entre las barras, al menos en el contexto de lucha social, y es así que aparece dicha consigna, que se utilizó para construir una conciencia de movimiento social de los barristas del mayor “aguante”. Este hecho provocó visiones distintas con respecto a esta voluntad presentada desde las hinchadas. Por una parte, quienes apoyaban desde el sentimiento de la Revuelta Social consideraron que era un ambiente positivo y de cambio sin retorno con respecto a la característica violencia apolítica de las Barras Bravas. Otras personas negaron rotundamente que esto fuera posible y que estas minorías que hablaban de unión no serían capaces de transformar un sistema social complejo como las Barras, que habían consolidado costumbres y jerarquías poderosas caracterizadas por la violencia y rivalidad entre sus miembros hace décadas. Este último panorama es el que defiende el periodista Cristóbal Guarello, quien, en su libro País Barrabrava, hace un recorrido por destacados hechos delictuales que han manchado la imagen de las Barras Bravas, siendo crítico en la responsabilidad que tuvo la Dictadura, reconociendo que las barras bravas tuvieron su origen y fueron difundidas durante dicho periodo. Afirma que a inicios de los 90’s pudo darse alguna propuesta comunitaria, autogestionada y solidaria, que fuera apropiada por las masas populares y comandadas por la heterogeneidad de las barras (Colo colo proletario, U de Chile más clase media y universitaria) cosa que con los años cambió. Según el autor, se llenó de personas barristas de escasos recursos que utilizaban la violencia como instrumento de expresión de su pasión, acoplándose a las reglas del neoliberalismo para negociar con el deporte del que formaban parte (Guarello, 2021)
dc.facultadFacultad de Humanidades y Educación
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16122
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectORGANIZACION - ASPECTOS SOCIALES
dc.subjectVIOLENCIA EN EL DEPORTE
dc.subjectHINCHAS DE FUTBOL
dc.subjectFUTBOL - CHILE
dc.titleLos movimientos sociales que nacen desde la comunidad futbolística: la organización política de hinchas y barras bravas.
dc.typeTDPRE
dc.ubicacionS.T. E74m 2022
uv.catalogadorRGA HIS
uv.codigo.barra00414878
uv.departamentoInstituto de Historia
uv.notageneralProfesora de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciada en Historia. Licenciada en Educación.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis final Araceli Escobar.pdf
Tamaño:
851 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones