EvaluaciĆ³n de la capacidad antioxidante en dietas funcionales para Salmo Salar (Pisces: Salmonidae, Linnaeus, 1758)
Date
2013
Authors
Profesor GuĆa
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de ValparaĆso
UbicaciĆ³n
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Medicina
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Opta al grado de MagĆster en Ciencias, menciĆ³n Radicales Libres en Biomedicina
No disponible para descarga
No disponible para descarga
Abstract
Los peces en cautiverio estĆ”n sujetos a largos periodos de estrĆ©s debido al manejo, los cambios en la calidad del agua y el hacinamiento, este sistema productivo con alto Ć©nfasis en la intensificaciĆ³n, con una marcada diferencia en relaciĆ³n a como se encuentran los ejemplares en el medio natural, provoca daƱos a nivel celular, por el estrĆ©s oxidativo generado, debido a la formaciĆ³n de especies reactivas de oxĆgeno (ROS); provocando con
esto una disminuciĆ³n en la productividad industrial y calidad del producto final, debido a
la apariciĆ³n de enfermedades. Es por esto que la prevenciĆ³n, control de enfermedades
infecciosas y la mortalidad en salmones mediante el uso de sustancias naturales ha sido
identificado como un tema importante y con proyecciones.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el estrĆ©s oxidativo en juveniles de Salmo salar sometidos a una formulaciĆ³n dietaria funcional con una combinaciĆ³n de antioxidantes, para mejorar la capacidad antioxidante del pez.
Se alimentaron grupos de 70 peces en triplicado para 5 dietas diferentes con antioxidantes y/o inmunoestimulantes, ademĆ”s, de la dieta control. Desde el dĆa 0 se alimentĆ³ con las dietas funcionales, en densidades Ć³ptimas de cultivo (12 Kg/m3), provocando hacinamiento al dĆa 30 (20 Kg/m3), por disminuciĆ³n de la cantidad de agua. Se sacrificaron 9 ejemplares de cada dieta los dĆas 0, 20, 30 y 40, donde se extrajo, intestino, riĆ±Ć³n, hĆgado y mĆŗsculo para determinar estrĆ©s oxidativo, mediante las siguientes tĆ©cnicas: T-BARS, TRAP, Glutation y Carbonilos, respectivamente.
Las dietas mostraron diferencias significativas respecto de su capacidad para evitar lipoperoxidaciĆ³n, oxidaciĆ³n de proteĆnas, aumentar la capacidad antioxidante y la relaciĆ³n
glutatiĆ³n reducido/oxidado para Salmo salar. Las dietas que contenĆa Ć”cido araquidĆ³nico
sĆ³lo o en combinaciĆ³n no generaron una disminuciĆ³n significativa del estrĆ©s oxidativo. Se
observaron diferencias significativas en las dietas que contenĆan mix de flavonoides (dieta 3) y la dieta que contenĆa la levadura (dieta 5), en relaciĆ³n a un mayor efecto protector en
las biomolƩculas y la capacidad antioxidante con estas dietas. Sin embargo la dieta que
generĆ³ una mayor diferencia significativa en cuanto a la disminuciĆ³n del estrĆ©s oxidativo
por condiciones de hacinamiento fue la dieta que contenĆa sĆ³lo la levadura (dieta 5).
Description
Lugar de PublicaciĆ³n
Auspiciador
Keywords
ESTRES OXIDATIVO, SALMO SALAR, ALIMENTOS FUNCIONALES, ANTIOXIDANTES