La importancia de estudiar y relacionar factores psicosociales laborales con el riesgo de enfermedades cardiovasculares en Pyme del rubro del comercio exterior
dc.contributor.advisor | Garrido Larrea, Pablo | |
dc.contributor.author | González Montero, Claudia Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2023-05-25T21:46:35Z | |
dc.date.available | 2023-05-25T21:46:35Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | Estudio realizado en una pyme del sector de comercio exterior en Valparaíso, Chile. Se miden riesgos psicosociales laborales a través de la normativa legal del país con el instrumento validado SUSESO ISTAS 21 versión breve al que se le agregan indicadores de salud como IMC e Hipertensión y dos preguntas sobre percepción de satisfacción laboral y estado de salud en general. Se relacionan ambos temas, factores de riesgos psicosociales laborales e indicadores de salud, para ver cómo afectan a los trabajadores y establecer relación con la amenaza de enfermedades cardiovasculares. Con las preguntas de percepción se hace un tamizaje sobre la educación que se tiene al respecto de ambos temas y se relaciona con los resultados obtenidos. Estos resultados se dividen entre datos cuantitativos, obtenidos a través del cuestionario aplicado y datos cualitativos, obtenidos en grupos focales. La importancia del estudio es establecer relación entre riesgos psicosociales laborales y riesgo de enfermedad cardiovascular en pequeña empresa. El estudio se basa principalmente en la teoría de Siegrist, Karasek y Theorell, que explican que a mayores demandas y bajo control, las posibilidades de riesgo cardiovascular aumentan, y este riesgo asociado a índices de IMC altos, el riesgo se vuelve real. La idea principal es obtener un primer tamizaje del estado de la empresa basado en lo que explican los autores anteriormente nombrados para luego de hacer el diagnostico poder intervenir de ser necesario. | en_ES |
dc.facultad | Facultad de Medicina | en_ES |
dc.identifier.citation | González Montero, C. (2016). “La importancia de estudiar y relacionar factores psicosociales laborales con el riesgo de enfermedades cardiovasculares en Pyme del rubro del comercio exterior” [Tesis de postgrado, Universidad de Valparaíso] | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10275 | |
dc.language.iso | es | en_ES |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | en_ES |
dc.subject | RIESGOS PSICOSOCIALES | en_ES |
dc.subject | SALUD | en_ES |
dc.subject | ENFERMEDADES | en_ES |
dc.title | La importancia de estudiar y relacionar factores psicosociales laborales con el riesgo de enfermedades cardiovasculares en Pyme del rubro del comercio exterior | en_ES |
dc.type | Tesis | en_ES |
uv.catalogador | RGF FACSO | en_ES |
uv.departamento | Escuela de Psicologia | en_ES |
uv.notageneral | Magister en Psicología del Trabajo y las Organizaciones | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- González Montero, Claudia.pdf
- Tamaño:
- 509.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 384 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: