Percepciones de los actores claves sobre el proceso educativo respecto a las prácticas pedagógicas en el nivel transición
dc.contributor.advisor | Robinson Seisdedos, María Soledad | |
dc.contributor.author | Carmona Fredes, Fabiola | |
dc.contributor.author | Hidalgo Sandoval, Macarena | |
dc.contributor.author | Machuca Vargas, Gabriela | |
dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
dc.date.accessioned | 2024-10-01T14:27:30Z | |
dc.date.available | 2024-10-01T14:27:30Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El concepto de prácticas pedagógicas presenta diferencias en cuanto a su concepción, variando el enfoque y paradigma dependiendo dónde se sitúen los autores. No obstante, existe un consenso en que estas son un factor determinante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde el docente articula con una serie de elementos para dar sentido a su práctica educativa. La presente investigación de carácter cualitativo tiene como objetivo "Comprender las percepciones que tiene los actores claves de nivel transición sobre las prácticas pedagógicas en el aula". Para ello, se realizó un estudio de cado en la Sociedad Educacional Pan American College, ubicada en la comuna de Viña del Mar. Los instrumentos de recogida de información contemplan una entrevista semiestructurada para el educador de párvulos y el técnico en Educación Parvularia, dos grupos focales para los apoderados y una situación de aprendizaje para los niños, todos participantes provenientes del nivel Transición II. Algunos de los hallazgos obtenidos en la investigación dan cuenta que, tanto el educado de párvulos como el técnico presenta diferencias y semejanzas en su forma de entender la Educación Parvularia y su rol como actores educativos. los apoderados por su parte mencionan la importancia de su participación en la educación de sus hijos y señalan que elementos son esenciales que posea un educador de párvulos para desarrollar aprendizajes. Desde los párvulos, se destaca la importancia que le atribuyen a asistir a un establecimiento educacional, vinculado al jugar con otros, aprender a leer y poder tomar decisiones que inciden en el futuro, así como sus acciones de interés dentro del colegio. Los resultados obtenidos, dan cuenta de elementos claves para la realización de estas practicas, somo son el aprendizaje socioemocional y el juego; la consideración de las características y necesidades de los niños para la realización de situaciones de aprendizaje y el trabajo articulado entre el equipo pedagógico y la familia para dar pertinencia y calidad a la educación. | |
dc.facultad | Facultad de Medicina | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14586 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | PRACTICAS PEDAGOGICAS | |
dc.subject | NIVEL TRANSICION | |
dc.subject | EDUCACION PARVULARIA | |
dc.subject | AMBIENTES DE APRENDIZAJE | |
dc.title | Percepciones de los actores claves sobre el proceso educativo respecto a las prácticas pedagógicas en el nivel transición | |
dc.type | TDPRE | |
uv.catalogador | MGC MED | |
uv.departamento | Escuela de Educación Parvularia | |
uv.notageneral | Opta al grado de Licenciada en Educación |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carmona, F., Hidalgo, M. y Machuca, G.pdf
- Tamaño:
- 1.79 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: