Evaluación de la gestión del servicio de telefarmacia en la dispensación de medicamentos del Hospital del Salvador a CESFAM, respecto a derivaciones de atención médica post servicio
Fecha
2022
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TMG
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Farmacia
Departamento o Escuela
Programa de Magister en Gestión Farmacéutica y Farmacia Asistencial
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Magíster en Gestión Farmacéutica y Farmacia Asistencial. Universidad de Valparaíso. 2022.
Resumen
Objetivo. Evaluar la gestión del servicio de la telefarmacia para la dispensación de medicamentos desde el Hospital Del Salvador a los Centros de Salud Familiar (CESFAM), en base a las derivaciones de atenciones médicas post servicio, considerando caracterización demográfica de los usuarios, considerando caracterización demográfica de los usuarios. Metodología. Se realizó un estudio transversal retrospectivo descriptivo en aquellos pacientes que hubieran solicitado el acercamiento de sus medicamentos desde el hospital a sus CESFAM entre los años 2021 y 2022. Los resultados se obtuvieron a través de bases de datos de Microsoft Excel que fueron analizadas mediante el modelo estadístico lineal de variable binaria logit, a través del software estadístico de código abierto, R, paquete R, paquete Rcommander. Resultados. Durante el 2021 y 2022 se realizó el envío de 10.988 tratamientos farmacológicos para 3.105 pacientes. Los policlínicos con más solicitudes fueron reumatología (22,80%) y diabetología (22,11%). Las comunas que presentaron más envíos fueron Ñuñoa (21,51%) y Peñalolén (18,91%). Adicionalmente, del total de tratamientos enviados, hubo 3.385 solicitudes (30,81%) correspondientes a 1.659 pacientes, que se identificó que no tenían receta médica vigente para la dispensación de medicamentos. De estas, 2.455 recetas de pacientes contaban con sus controles médicos al día, y se les renovó la receta médica. En contraste, 930 fueron recetas de pacientes que no contaban con sus controles médicos al día, y, por lo tanto, se les asignó una hora médica presencial. Se obtuvieron valores estadísticamente significativos para los policlínicos de nefrología, hepatobiliar, infectología y PRAIS, además de todas las comunas del estudio. Conclusión. Se evaluó la gestión del servicio de telefarmacia respecto al envío de medicamentos, con resultados positivos respecto a un servicio que se implementó por necesidad, pero que a la fecha está establecido como una prestación de la unidad de farmacia del Hospital Del Salvador.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
SERVICIO DE FARMACIA DE HOSPITAL