Fundamentos, objetivos y procedimientos de la revisión de la actuación fiscalizadora del Servicio de Impuestos Internos

Fecha

2007

Formato del documento

Thesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Administración Pública

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título profesional de Administrador Público
Licenciado en Administración Pública

Resumen

Las políticas generales del Servicio de Impuestos Internos en los últimos años han estado orientadas a facilitar cada vez más el cumplimiento tributario voluntario por parte de los contribuyentes, asegurándoles un acceso eficaz y expedito a la normativa vigente y brindándoles asistencia para que puedan ejercitar sus actuaciones y exigir sus derechos. Entre ellos está el que se les facilite el ejercicio de los mismos, el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y obtener información sobre los requisitos que el ordenamiento jurídico imponga a las actuaciones y solicitudes del contribuyente (Art. 17 letra e) y h) Ley 19.880 ) No 11 3) de la Circular No 41 de 26 de julio de 2006 sobre Derechos de los Contribuyentes en sus Relaciones y Procedimientos ante el Servicio de Impuestos Internos. En el marco legal del Código Tributario y la Ley 19.880 sobre Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de la Administración Pública y el Art. 100 de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, el Servicio de Impuestos Internos diseñó el procedimiento de Revisión de la Actuación Fiscalizadora como etapa previa al Reclamo. Este procedimiento, tal como lo señala la Circular No 57 de 12 de Octubre de 2006, se originó en la "necesidad de mejorar el tratamiento a que se someten los procesos de auditoría tributaria, de modo de asegurar la correcta resolución de los casos pertinentes durante la etapa administrativa y obviar, respecto de los mismos, las comparecencias en juicios tributarios, cuando no exista una real disputa acerca de los antecedentes de hecho o de derecho en que se funda la pretensión fiscal." Este procedimiento permite agilizar y mejorar la atención a los contribuyentes, otorgándoles calidad en el servicio y solución oportuna a los problemas, en un breve tiempo, disminuyendo sensiblemente los costos que implica para el contribuyente reclamante el hecho de enfrentar la etapa de reclamación ante la judicatura tributaria. Este punto permite dar cumplimiento a lo señalado en los puntos 8) y 9) del No 11 de la Circular 41 relativa a los Derechos de los Contribuyentes, que rezan: "Que las actuaciones del Servicio de Impuestos Internos se lleven a cabo dentro de períodos razonables, sin dilaciones, requerimientos o esperas innecesarias para el contribuyente." Y "Formular alegaciones y presentar antecedentes mientras se encuentren vigentes los plazos legales para ello y que tales antecedentes sean debidamente analizados y valorados por funcionario competente". Al mismo tiempo, se asegura que las actuaciones hacia los contribuyentes se desarrollen con justicia y equidad, a través de procedimientos transparentes y homogéneos, generando al mismo tiempo una instancia de control de calidad y de retroalimentación interna de las actuaciones del Servicio de Impuestos Internos. Para cumplir ese objetivo, el Servicio de Impuestos Internos, en uso de sus facultades formativas, dictó las Circulares No 5 de 15 de Enero de 2002 y 57 de 12 de Octubre de 2006, que derogó la anterior con el fin de perfeccionarla y ajustarla a las nuevas estructuras del Servicio, que van a ser analizadas en este documento. El objeto de este trabajo es revisar este procedimiento en cuanto a sus antecedentes, bases jurídicas y el procedimiento requerido para acogerse a él y su tramitación ante el Servicio de Impuestos Internos.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

Servicio de Impuestos Internos, FISCALIZACION DE IMPUESTOS, MODERNIZACION DEL ESTADO

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)