¿Puede asignarse valor jurídico a los usos y costumbres que se viven al interior de ciertas comunidades nacionales?
Date
2011
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Derecho
Departamento o Escuela
Escuela de Derecho
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas.
Abstract
El presente trabajo pretende concretizar la valoración jurídica que podemos asignarle a la costumbre vivida al interior de las comunidades locales que, en constante interacción, conforman el medio social en el cual nos desenvolvemos, abordando el tema de aquellas comunidades que consideramos, expresan de manera más evidente y vivencial el Derecho Consuetudinario, como son las comunidades indígenas y pesqueras, su regulación a nivel nacional y supranacional. Dentro de ello el reconocimiento que les corresponde como comunidades productoras de una cultura propia, a lo cual el Derecho debiera responder como un sistema normativo permeable a las diferencias culturales y transformaciones sociales. El pluralismo jurídico se levanta como una alternativa frente a una concepción monista y estática del Derecho, y como una posibilidad de resguardo de las comunidades locales frente al proceso globalizador de nuestro siglo.
Description
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Keywords
COMUNIDADES NACIONALES, DERECHO CONSUETUDINARIO