Maletita de esperanza recuperación de experiencias educativas con el pueblo Rom Villa Alemana1999-2010

dc.contributor.advisorHerrera Sepúlveda, Patricia
dc.contributor.authorAraya Plaza, Vielka
dc.date.accessioned2021-07-06T23:00:04Z
dc.date.available2021-07-06T23:00:04Z
dc.date.issued2021-01
dc.description.abstractEl presente trabajo da cuenta de experiencias educativas realizadas con el Pueblo Rom de la ciudad de Villa alemana, durante los años 1999 a 2010. Este proyecto es un ejercicio memorístico, en el cual se recuperan y textualizan experiencias educativas, las cuales cuentan con sus respectivos registros y evidencias recopiladas a través de los veinte años de relación con el pueblo Rom. Estas dan cuenta del trabajo realizado desde una perspectiva Intercultural. En una primera parte se expone el enfoque con el cual se desarrolla el proyecto que dice relación con un ejercicio de memoria, desde la narratividad de un pasado reciente, con énfasis en la Educación Intercultural y la Pedagogía crítica, siendo estos los principales elementos teóricos que lo sustentan. También da cuenta de la realidad del Pueblo Rom, su historia, su cultura y formas educativas. Un pueblo que coexiste junto a nosotros, pero que muchas veces invisibilizamos. Pueblo nómade que por más de mil años ha transitado por el mundo, manteniendo sus tradiciones. Un pueblo que se enfrenta al fenómeno de la globalización y el desafío de nuevas formas de vida, como consecuencia de ésta. El desarrollo del proyecto se concentra en la narración de cinco experiencias educativas, que desarrolló la autora de este proyecto, junto a un grupo de educadoras, equipo que se fue conformando en el camino. Experiencias significativas de aprendizajes mutuos. Estos relatos se organizan desde la emocionalidad, para dar paso a la racionalización a través de aspectos formales técnicos –administrativos para finalizar con un análisis desde una perspectiva Intercultural crítica y descolonizadora , de la cual se seleccionan diversos elementos que permiten construir una propuesta, a modo de sugerencias, para los docentes, para revisar su rol , desde la Interculturalidad y también para desarrollar relatos autobiográficos , que recuperen y textualicen sus experiencias educativas, las analicen y desde ahí puedan construir conocimientos, que sean un aporte en pos de transformar la sociedad en una más justa, democrática y equitativa.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.citationAraya V. Maletita de esperanza recuperación de experiencias educativas con el pueblo Rom Villa Alemana1999-2010[Tesis]. Quilpué: Universidad de Quilpué. Facultad de Medicina; 2021.en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/2100
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectEDUCACION ALTERNATIVAen_ES
dc.subjectGITANOSen_ES
dc.subjectPEDAGOGIA CRITICAen_ES
dc.subjectDESCOLONIZACIONen_ES
dc.subjectMEMORIA SOCIAL - CHILEen_ES
dc.titleMaletita de esperanza recuperación de experiencias educativas con el pueblo Rom Villa Alemana1999-2010en_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorMED JMEHen_ES
uv.departamentoEscuela de Educacion Parvulariaen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Magíster en Educación para la Inclusión, la Diversidad y la Interculturalidaden_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Araya Plaza .pdf
Tamaño:
3.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: