El aprendizaje significativo de la Astronomía en niños y niñas del nivel Transición I, a partir del juego como estrategia didáctica: Estudio de Casos
Fecha
2022
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Educación Parvularia
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Opta al grado de Licenciada en Educación
Resumen
El conocimiento científico de la Astronomía se limita esencialmente a los profesionales dedicados a estudiarla, provocando que sea un tema lejano a la educación inicial y se prive a los niños de posibles nuevos aprendizajes. Esto último, puesto que, varios de los fenómenos naturales que ocurren en el planeta Tierra, se explican a través de eventos astronómicos, los cuales podemos observar y sentir. En este sentido, por medio de sus vivencias personales adquieren conocimientos previos sobre esta temática, siendo esto un factor clave para favorecer experiencias educativas significativas que se relacionen a esta misma.
Por consiguiente, la presente investigación es de carácter cualitativo, y tiene por objetivo comprender las estrategias y adecuaciones pedagógicas para desarrollar el interés y la construcción de aprendizajes significativos sobre Astronomía a partir del juego, en niños y niñas del nivel Transición I de un colegio particular subvencionado.
Para ello, el método utilizado fue un estudio de casos y la recolección de la información se llevó a cabo mediante dos entrevistas realizadas a la educadora del grupo de párvulos y a las coordinadora del primer ciclo, así como un grupo focal a los apoderados. De igual forma, se aplicaron dos registro de observación, cada uno correspondiente a una experiencia educativa efectuada con los niños del nivel.
A partir de los hallazgos obtenidos, se puede evidenciar que el equipo técnico pedagógico comprende la importancia del juego y su implicación para el aprendizaje de los niños, asimismo señalan la relevancia de la Astronomía en la educación inicial. Con respecto a los padres, madres y/o cuidadores, comentan saber sobre el concepto de "aprendizaje significativo" y de los aspectos claves a considerar para su generación. Y, por último, los resultados dan cuenta que los párvulos presentan un fuerte interés de conocer el cosmos, así como de manejar ciertos conocimiento previos a fines a esta ciencia. Por lo que podemos concluir que es posible promover el conocimiento astronómico en los párvulos, destacando al juego como base para la adquisión y desarrollo de aprendizajes significativos sobre el cosmos.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
ASTRONOMIA, PRIMERA INFANCIA, EDUCACION PARVULARIA, APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, JUEGO