Valparaíso imaginario: el imaginario urbano de Valparaíso en la producción cinematográfica chilena de los años 60 hasta la actualidad

dc.contributor.advisorHenríquez Riutor, Luis
dc.contributor.authorPérez Holzapfel, Mikaela
dc.date.accessioned2022-11-15T01:50:22Z
dc.date.available2022-11-15T01:50:22Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractEsta Tesis tiene como objetivo analizar la configuración del imaginario urbano de la ciudad de Valparaíso en los largometrajes de ficción producidos desde los años 60 hasta la actualidad, lo que es en definitiva, un intento por re-construir los sentidos por medio de los cuales los filmes de ficción significan la ciudad de Valparaíso. Estudiado un período temporal amplio (1969-2009), se observa especialmente las continuidades y los cambios de dichas significaciones. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron dos metodologías principales: el análisis documental (de largometrajes de ficción que tuvieran a Valparaíso como lugar en donde transcurre el relato, es decir, que apareciera la ciudad de Valparaíso evidenciada como tal en la trama narrativa, sin ser re-construida como una ciudad otra) y las entrevistas a informantes clave (en donde se entrevistaron a varios de los directores de las películas analizadas, con el propósito de reflexionar en conjunto sobre la relación cine-ciudad respecto de Valparaíso, así como también de rescatar sus propios imaginarios respecto de la ciudad). El análisis busca establecer una relación constante entre las imágenes y discursos fílmicos, el imaginario porteño instituido (el que encontramos presente en otras fuentes, como crónicas, poesías, fotografías, pinturas, música, etc.) y el devenir urbanístico de la ciudad. Así, a partir de las temáticas sugeridas por los filmes (los espacios públicos de la ciudad, los barrios, la infancia en la ciudad, los traslados, las relaciones con el mar, la bohemia, la pobreza, los personajes urbanos, la cotidianeidad y los tiempos de la ciudad, entre otros), se va delineando una posible lectura del imaginario fílmico porteño, al mismo tiempo que se integra y desarrolla una reflexión respecto de la triada conceptual imaginario-cine-ciudad a través de elementos que el universo fílmico y las entrevistas sugieren (como la significación del color, la relación de los cineastas con la ciudad, el imaginario en la historia nacional, etc.).
dc.facultadFacultad de Humanidades
dc.file.name00159974.pdf
dc.identifier.otherValparaíso
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/7028
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectCINE
dc.subjectVALPARAISO
dc.subjectCULTURA
dc.subjectASPECTOS SOCIALES
dc.titleValparaíso imaginario: el imaginario urbano de Valparaíso en la producción cinematográfica chilena de los años 60 hasta la actualidad
dc.typeTDPRE
uv.codigo.barra00159974
uv.departamentoEscuela de Sociología
uv.notageneralSociólogo/a, Licenciado/a en Sociología

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
00159974.pdf
Tamaño:
6.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones