Evaluación del efecto tóxico del ibuprofeno tratado mediante oxidación fotocatalítica en Selenastrum capricornutum

dc.contributor.advisorGaete Olivares, Hernán J
dc.contributor.advisorOjeda, Juan
dc.contributor.authorRojas Requena, Helena Mariana
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-10-17T11:54:35Z
dc.date.available2025-10-17T11:54:35Z
dc.date.issued2025-07-18
dc.description.abstractLos contaminantes emergentes, como algunos productos farmacéuticos, representan una preocupación creciente debido a su persistencia en los cuerpos de agua y su potencial efecto adverso sobre los organismos acuáticos. Estos agentes contaminantes pueden llegar a los ecosistemas acuáticos a través de la descarga de agua residuales que contienen fármacos. Entre los organismos que pueden ser afectados por estos compuestos están las microalgas que son claves en las tramas tróficas acuáticas. Por lo anterior, se ha propuestos el uso de Procesos de Oxidación Catalítica (POAs), basados en reacciones oxidativas que buscan degradar contaminantes orgánicos recalcitrantes. Si bien en algunos casos los compuestos son degradados aún existe desconocimiento si los productos de degradación pudieran ser más tóxicos que los originales. Para ello, los bioensayos de toxicidad son herramientas que permiten determinar los efectos tanto de agentes químicos individuales y en mezclas complejas como los efluentes industriales y/o domésticos. Uno de los más comúnmente utilizados es el de inhibición de crecimiento en la microalga Selenastrum capricornutum, dada su sensibilidad y representatividad ecológica. Con el fin de evaluar el impacto del tratamiento fotocatalítico sobre la toxicidad del ibuprofeno, se diseñó un estudio en el que se aplicó fotocatálisis heterogénea con dióxido de titanio (TiO₂) y radiación UV-A, utilizando como organismo bioindicador a Selenastrum capricornutum. Se estableció y mantuvo un cultivo de esta microalga y se validó el protocolo experimental mediante la exposición a dicromato de potasio como tóxico de referencia, obteniéndose un valor de CE₅₀ dentro del rango exigido por la norma NCh 2706 (0,40–1,30 mg/L). La evaluación toxicológica consistió en exponer S. capricornutum a distintas concentraciones de ibuprofeno (10, 15, 20 y 30 mg/L), con y sin tratamiento fotocatalítico. Se calcularon la tasa de crecimiento y el porcentaje de inhibición celular, y los datos fueron analizados estadísticamente mediante pruebas de Mann-Whitney U y ANOVA de un factor. En ambos ensayos, el tratamiento fotocatalítico redujo significativamente la inhibición del crecimiento celular, observándose este efecto en todas las concentraciones evaluadas en el segundo ensayo. En conclusión, los resultados obtenidos muestran que la fotocatálisis heterogénea con TiO₂ y luz UV-A no solo permite la degradación del ibuprofeno en solución, sino que también contribuye a disminuir su toxicidad sobre organismos fotosintéticos como Selenastrum capricornutum, lo que posiciona a la fotocatálisis como una alternativa prometedora para la remoción de contaminantes emergentes, mientras que Selenastrum capricornutum actúa como organismo indicador para evaluar los posibles efectos ecotoxicológicos asociados al tratamiento y al fármaco.
dc.facultadFacultad de Ingeniería
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16443
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectIBUPROFENO
dc.subjectDIOXIDO DE TITANIO
dc.subjectMICROALGAS
dc.subjectANALISIS DEL AGUA
dc.titleEvaluación del efecto tóxico del ibuprofeno tratado mediante oxidación fotocatalítica en Selenastrum capricornutum
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorMAQ-ING
uv.departamentoEscuela de Ingeniería en Medioambiente
uv.nombre.archivoTrabajo Final Helena Mariana Rojas Requena
uv.notageneralTítulo de Ingeniero Ambiental

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Trabajo Final Helena Mariana Rojas Requena.pdf
Tamaño:
1.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: