Determinación del potencial metanogénico del bagazo cervecero, para su valorización energética en una cervecería artesanal modelo

dc.contributor.advisorCerqueira Pinto, Joao
dc.contributor.authorAraya Hurtado, Cesar
dc.date.accessioned2021-09-08T20:17:49Z
dc.date.available2021-09-08T20:17:49Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLas cervecerías artesanales se han visto afectadas en los últimos años por el aumento de los costos de la energía, los productos primarios y de la gestión de sus residuos. Y es por esto que las medidas de ahorro energético se han transformado en una prioridad para la gran parte de las empresas del rubro. El principal residuo que se obtiene del proceso productivo de cerveza es el bagazo cervecero. De acuerdo a sus características fisicoquímicas, una posible alternativa para el tratamiento de este residuo, es la digestión anaeróbica que por un lado permite degradar los componentes organicos del bagazo cervecero y por otro lado, generar metano, el cual puede utilizarse para suministro energético en las cervecerías. Con el fin de revalorizar energéticamente al bagazo cervecero, se determinó experimentalmente el potencial metanogénico del bagazo cervecero, mediante ensayos de a escala de laboratorio, en los cuales también se comparó el rendimiento de estos según la relación sustrato/inoculo (gSVbagazo/gSVinoculo) utilizada. Se elaboraron ensayos con relaciones S/I 0,5, 1 y 2, y se obtuvo potenciales metanogénicos de 339,16, 332,70 y 252,99 ml de CH4 por gramo de bagazo seco, en un tiempo de residencia de 20, 30 y 37 días, respectivamente. Además, se evaluó la prefactibilidad técnico-económica de implementar una planta de biogás en una cervecería artesanal modelo, la cual aportaría energía calórica en sus procesos productivos a partir del bagazo cervecero. De acuerdo al potencial metanogénico del bagazo cervecero obtenido en la mejor alternativa (utilizando la relación S/I de 0,5), y considerando la tasa de producción semanal de bagazo cervecero (200 kg semanales) y el consumo energético mensual de la cervecería artesanal (1555714 kcal/mes), se determinó que es posible abastecer un 41,73% del total de energía requerida para la producción de cerveza. Se cotizó el costo de los principales equipos que se utilizarían en la planta de biogás diseñada, con su costo de instalación, y la construcción de un biodigestor de 15 m3 de volumen total, obteniendo un valor de inversión inicial de $8.028.228 pesos. Finalmente se comparó el VAN para el gasto energético de la cervecería artesanal implementando el tratamiento anaerobio con el VAN del gasto energético manteniendo la fuente actual de energía, resultando mayor este último. Lo que advierte que es una mejor opción seguir utilizando el gas licuado como combustible.en_ES
dc.facultadFacultad de Ingenieriaen_ES
dc.identifier.citationAraya Hurtado, C. (2017). Determinación del potencial metanogénico del bagazo cervecero, para su valorización energética en una cervecería artesanal modelo. [tesis, Universidad de Valparaíso]en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/2320
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectBAGAZO CERVECEROen_ES
dc.subjectAHORRO ENERGETICOen_ES
dc.subjectCEBADA CERVECERAen_ES
dc.titleDeterminación del potencial metanogénico del bagazo cervecero, para su valorización energética en una cervecería artesanal modeloen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorOMV INGen_ES
uv.departamentoEscuela de Ingenieria en Medioambiente. Ingenieria Ambientalen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Araya Hurtado.pdf
Tamaño:
2.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: