Prefactibilidad de alternativas de almacenamiento y tratamiento para residuos peligrosos provenientes de talleres mecánicos en la comuna de Rengo

Fecha

2018

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Ingeniería en Medioambiente

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Ingeniero Ambiental

Resumen

Los residuos peligrosos presentan características de reactividad, toxicidad, inflamabilidad y corrosividad, por lo que constituyen un riesgo para el medio ambiente y la salud de las personas. En Chile el marco normativo regulatorio para este tipo de residuos lo conforma principalmente el D.S.N°148/2003 del Ministerio de Salud que reglamenta el manejo de los residuos peligrosos y establece la obligación de presentar plan de manejo solo a los grandes generadores, dejando fuera a los pequeños generadores, dentro de los cuales se encuentra el rubro talleres mecánicos que generan cinco tipos de residuos peligrosos: Aceite usado, Envases de PEAD con restos de aceite, huaipes usados, filtros de aceite usados y baterías usadas; que significan un problema para las autoridades gubernamentales. En base a lo anterior, junto con la I. Municipalidad de Rengo se decidió hacer frente a esta situación, para lo cual se realizó un diagnóstico comunal del rubro, mediante aplicación de encuesta, tomando como muestra las instalaciones listadas en el registro de patentes municipales con giro taller mecánico y extrapolando esta información a la población total, la cual se estimó por observación en terreno 60 talleres mecánico automotriz, dando como resultado una generación anual de 356 ton de residuos peligrosos sólidos y 76.696 L de residuos peligrosos líquidos, de los cuales los sólidos en su mayoría son arrojados a basura domiciliaria y los líquidos son manejados externamente por empresas dedicadas a su tratamiento. Considerando que en la Región del Libertador Bernardo O´Higgins no existen instalaciones de disposición final para este tipo de residuos, se plantea el diseño conceptual de un centro de acopio y manejo de residuo peligrosos, trazando dos escenarios posibles, uno que considera las medidas necesarias para hacer un manejo ambientalmente correcto que priorice la valorización de éstos, el cual incluye pre tratamiento de dos de los cinco residuos y una segunda alternativa que también soluciona el problema de los pequeños generadores, pero solo considera el almacenamiento temporal de los mismos. Para cada caso se calculó el flujo de caja y los indicadores económicos VAN y TIR, generando ambos valores negativos para un financiamiento con 50% capital propio y 50% préstamo bancario.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

RESIDUOS PELIGROSOS, MANEJO DE RESIDUOS, POLITICA AMBIENTAL, RENGO

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)