Indemnización por años de servicio

Fecha

1991

Formato del documento

Thesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Auditoría

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Contador Auditor

Resumen

El Código del Trabajo dictado en 1931 contemplaba para los empleados particulares lo que se llamó indemnización por años de servicio. El empleador debía pagarla cuando injustificadamente ponía término a los servicios del empleado, indemnización que no regía cuando éste incurría en determinadas causales contempladas en el artículo 164 del mismo Código, o cuando se retiraba voluntariamente. La indemnización, por lo tanto, no era propiamente por el hecho de haber prestado servicios, sino por haber sido despedido injustificadamente. Sin embargo, se utilizó, a partir de entonces, el término indemnización por años de servicio, beneficio que consiste en otorgar al empleado que cesa en su cargo una indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año o fracción superior a 6 meses. El Código hizo de cargo del empleador el financiamiento de este derecho.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

INDEMNIZACION, CONTRATOS DE TRABAJO, CODIGO DEL TRABAJO CHILE, DESPIDO DE EMPLEADOS

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)