La incertidumbre frente a la enfermedad de adultos mayores con diagnóstico de cáncer

Date

2014

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Medicina

item.page.uv.departamento

Escuela de Enfermeria

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Título de Enfermero/a
Opta al grado de Magíster en Enfermería, mención en enfermería Geronto-Geriátrica
No disponible para descarga

Abstract

La incertidumbre en salud se ha transformado en un elemento clave para fortalecer las respuestas o la forma en que la persona enfrenta la enfermedad. Esto genera una reflexión sobre la manera en que se desarrolla la incertidumbre frente a la enfermedad en los adultos mayores y nos lleva hacia la interrogante: ¿Cuál es la relación entre el nivel de incertidumbre frente a la enfermedad y las características socio demográficas de los adultos mayores con diagnóstico de cáncer? Esta investigación permite obtener la representación del modo que la enfermedad crónica provoca desequilibrio y de la forma en que las personas incorporan un estado de profunda incertidumbre para encontrarle un sentido a su enfermedad. Estudio cuantitativo transversal y correlacional, que incluye a 47 adultos mayores hospedados en la Corporación Nacional del Cáncer ( CONAC ) durante su tratamiento oncológico en un centro especializado de la quinta región, entre los meses de mayo a julio de 2013. El objetivo de esta investigación es relacionar el nivel de incertidumbre y las variables sociodemográficas del adulto mayor. Se utiliza un cuestionario tipo lickert que mide el nivel de incertidumbre basada en la teoría de Merle Mishel (MUIS) y los datos se analizan estadísticamente con el software Stata 13. Se identifica el nivel de incertidumbre que presentan los adultos mayores con diagnóstico de cáncer. Determinándose que un 54,35% de adultos mayores presentan un alto nivel de incertidumbre, un 43,5% un regular nivel de incertidumbre y sólo un 2,2% un bajo nivel de incertidumbre. Existe una correlación positiva entre el nivel de incertidumbre y las características sociodemográficas de los adultos mayores en especial: tipo de cáncer, estado civil, lugar de residencia y situación familiar. Esta investigación favorece el desarrollo teórico de enfermería, comprendiendo y profundizando en fenómenos como la incertidumbre el cual fue explicado dentro de un contexto y población específica, basado en la experiencia de adultos mayores.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

ANCIANO, GERIATRIA, NEOPLASIAS, INCERTIDUMBRE

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url