Análisis del concepto de trabajo decente según OIT y su evolución en Chile a través de indicadores propuestos para el periodo 2000-2010.
dc.contributor.advisor | Méndez, Pablo | |
dc.contributor.author | Velásquez Loyola, Juan Enrique | |
dc.date.accessioned | 2023-04-18T20:30:45Z | |
dc.date.available | 2023-04-18T20:30:45Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | A lo largo de la historia, la humanidad ha creado actos y convenciones que han servido para mejorar su vida, cumplir objetivos o alcanzar algún beneficio. Entre éstas, existe uno que ha acompañado al ser humano desde sus inicios hasta el día de hoy; el trabajo. Concepto que pese a su importancia histórica, sólo ha conseguido una paulatina evolución. Desde su antigua visión como forzado, no consiguió una renovación, sino hasta el siglo XIX dónde al fin se dan luces del concepto trabajo y fin a la esclavitud. Hoy en un mundo globalizado, y que busca un trato digno a las personas, se han creado instituciones internacionales como la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la cual busca promover y crear leyes que regulen la relación laboral. También, en un plano distinto, el trabajo ha sido foco del Estado y de privados. Del primero porque debe velar por los intereses de todos los ciudadanos, mientras que del segundo, más preciso del mundo empresarial, el trabajo partió como un mero gasto de la producción, hasta una visión más sofisticada con respecto a los beneficios que pueden existir al tener un trabajador conforme. Hoy la OIT presenta un concepto nuevo del trabajo, pero en particular de un tipo en especial; el trabajo decente. El cual estipula una cierta cantidad de requisitos mínimos para que exista el concepto en cuestión. Tales como libertad, equidad, seguridad y dignidad humana (Somavía, J., 1999). De lo anterior, el propósito de la investigación está en analizar el concepto de la OIT con respecto al trabajo decente, su evolución y proponer indicadores que permitan identificar si Chile es un país orientado a mejorar las condiciones laborales ciudadanas. | en_ES |
dc.facultad | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | en_ES |
dc.identifier.citation | Velásquez Loyola, J. (2018). Análisis del concepto de trabajo decente según OIT y su evolución en Chile a través de indicadores propuestos para el periodo 2000-2010. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso]. | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/9789 | |
dc.language.iso | es | en_ES |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | en_ES |
dc.subject | ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO | en_ES |
dc.subject | OIT | en_ES |
dc.subject | CALIDAD DE VIDA LABORAL | en_ES |
dc.subject | POLÍTICAS LABORALES | en_ES |
dc.title | Análisis del concepto de trabajo decente según OIT y su evolución en Chile a través de indicadores propuestos para el periodo 2000-2010. | en_ES |
dc.type | Tesis | en_ES |
dc.ubicacion | AUD 1013 V434a 2018 | en_ES |
uv.catalogador | EFU FACEA | en_ES |
uv.departamento | Escuela de Auditoria | en_ES |
uv.notageneral | Licenciado en Sistemas de Información Financiera y Control de Gestión. Título de Contador Público Auditor | en_ES |
uv.notageneral | Documento no disponible para descarga | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Velásquez Loyola, Juan AUD_noaccesible_.pdf
- Tamaño:
- 996.86 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 384 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: