Correlación entre la rigidez y densidad de los suelos.

dc.contributor.advisorValdés Moya, Nelson
dc.contributor.authorGómez Navea, Claudio
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-09-29T15:01:49Z
dc.date.available2025-09-29T15:01:49Z
dc.date.issued2004
dc.description.abstractEl suelo compactado es un elemento de ingeniería esencial en la construcción de caminos, carreteras, aeropuertos, líneas férreas, edificios, servicios, tuberías y puentes. La industria de la construcción usa casi exclusivamente la densidad del suelo para especificar, estimar, medir y controlar la compactación del suelo. Las entidades estatales, consultoras y contratistas reconocen que los métodos actuales para medir la densidad son lentos y de una precisión incierta. En consecuencia, los terrenos de construcción a menudo no son probados lo suficiente, causando que una compactación inadecuada e irregular pase sin ser detectada. La mayoría de las subsiguientes reparaciones llegan demasiado tarde para que una corrección de los problemas sea efectiva en relación con los costos involucrados. Lo anterior obliga a que los diseñadores sobre especifiquen para considerar la variabilidad del producto terminado. Las empresas contratistas, sabiendo de la variabilidad propia de los suelos, sobre compactan mas allá de lo especificado para asegurar una aceptación del trabajo y evitar multas o tener que volver a hacer el trabajo lo que significaría un aumento significativo en los costos. Siempre ha existido la necesidad de medir, monitorear y manipular el proceso de compactación para tratar de obtener las especificaciones de diseño de los suelos compactados por ejemplo, en carreteras: “La rigidez de una capa de suelo, es una propiedad estructural y una medida de la resistencia a la flexión, se usa para determinar la cantidad de deflexión necesaria que asegure la transferencia pareja y efectiva de las cargas en tránsito desde la superficie del pavimento a la base, sub-base y niveles inferiores”. Se dice que controlar la compactación por medio de rigidez provocará cambios en la manera de cómo se inspeccionan las obras de tierra, el aspecto más difícil para la mayoría será reemplazar la palabra “densidad por rigidez”. Esta es una oportunidad de mejorar y avanzar en la compactación de suelos logrando obtener superficies con menores imperfecciones y más duraderas. Al tener un efectivo control del proceso de compactación efectuando mediciones a la velocidad en que se ejecutan las obras en terreno permitirá proveer un control de calidad eficiente sin las demoras producidas por las mediciones de terceros o por el tiempo de demora en laboratorio. De esta forma se asegura la obtención de especificaciones uniformes de cada suelo, además se podrán llevar a cabo correcciones rápidas en las áreas con problemas mientras la maquinaria todavía se encuentre en terreno. La adquisición del medidor de rigidez GeoGauge por parte del Laboratorio de Mecánica de Suelos de la Universidad de Valparaíso creó la necesidad de establecer alguna relación entre rigidez y densidad debido a que el instrumento tiene aplicaciones en la construcción de obras de tierra de cualquier naturaleza y una de ellas es el control del proceso de compactación. Para encontrar la relación en búsqueda se tiene considerado antes que nada realizar los ensayes que den lugar al conocimiento de sus propiedades más relevantes para esta investigación. Finalizado lo anterior cada suelo será compactado a distintos niveles de energía en canchas de prueba independientes previamente construidas, para luego dar paso a la evaluación de las variables rigidez y densidad por medio del GeoGauge y Cono de Arena respectivamente, los procesos de compactación y medición de las variables se repetirá hasta alcanzar un número de 30 pares de valores. La información recabada será graficada y analizada con la ayuda de diferentes regresiones para finalmente interpretar y concluir sobre los resultados obtenidos.
dc.facultadFacultad de Ingeniería
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16360
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectCIMENTACIONES
dc.subjectCONSOLIDACION DE SUELOS
dc.subjectESTABILIZACION DE SUELOS
dc.subjectMECANICA DE SUELOS
dc.titleCorrelación entre la rigidez y densidad de los suelos.
dc.typeTDPRE
dc.ubicacionValparaíso
uv.catalogadorCAOP-ING
uv.departamentoEscuela de Construcción Civil
uv.nombre.archivoGómez Navea, Claudio - Correlación entre rigidez y densidad de los suelos - 2004.pdf
uv.notageneralIngeniero Constructor. Licenciado en Ciencias de la Construcción.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Gómez Navea, Claudio - Correlación entre rigidez y densidad de los suelos - 2004.pdf
Tamaño:
1.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: