Diario Clarín: identidad política de un medio de masas. 1954-1973.

dc.contributor.advisorCorvalán Márquez, Luis
dc.contributor.authorRojas Flores, Mauricio Alejandro
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-10-24T14:52:26Z
dc.date.available2025-10-24T14:52:26Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractClarín, periódico publicado entre 1954 y 1973, se destaca en la historia de la prensa chilena por haber sido un medio de comunicación de masas que habría logrado conciliar el éxito económico mediante la utilización de los códigos lingüísticos propios del mundo popular, con un discurso que se ha asociado con la izquierda. La supuesta confluencia entre compromiso político, público popular y vocación comercial convierten a Clarín en un objeto de estudio atractivo, que merece ser investigado. La presente investigación se pregunta por la identidad política y, en segundo plano, por las estrategias comunicacionales del diario Clarín. La interrogante que guía el trabajo podría formularse de la siguiente manera: ¿Cuál fue, cómo evolucionó y de qué forma se expresó la identidad política de Clarín entre 1954 y 1973? Esta incógnita puede disgregarse, a su vez, en una serie de preguntas de mayor especificidad, a objeto de ordenar el proceso de investigación: 1. ¿Qué elementos de continuidad y cambio se presentan en ella? 2. ¿Estuvieron esos cambios relacionados con las transformaciones políticas que vivió el país? 3. ¿Habría una estrategia discursiva y estética tendiente a promover la identidad política de Clarín entre sus lectores? De ser así, ¿Qué características tendría dicha estrategia? En esta investigación se sostiene que Clarín no tuvo una posición política unívoca durante su existencia. Por el contrario, su línea contempló el respaldo al gobierno de Carlos Ibáñez del Campo; el apoyo a la DC y a la izquierda en el periodo 1958-1970 y la plena sintonía con el proyecto de la UP, durante el gobierno de Salvador Allende. En este sentido, se constata que, a lo largo de su historia y en términos partidarios e ideológicos, Clarín manifestó un progresivo acercamiento hacia la izquierda. Afirmamos, además, que existieron dos elementos de continuidad en la identidad política del diario: en primer lugar, su carácter anti-oligárquico, crítico de la elite económica derechista, de sus partidos y medios de comunicación. Por otro lado, la presencia de una serie de rasgos propios del populismo latinoamericano en sus páginas. Pensamos que los cambios en la línea del periódico habrían estado vinculados a la búsqueda de proyectos partidistas viables que estuviesen cerca de su ideario populista y anti-oligárquico. A la par, sostenemos que la radicalización de Clarín fue correlativa al desplazamiento ideológico del sistema político chileno, el que desde mediados de los cincuenta vio surgir actores sociales y políticos que demandaban transformaciones sustanciales en el modelo económico del país. Adicionalmente, planteamos que Clarín desarrolló una serie de estrategias discursivas tendientes a formar una identidad popular afín a su línea política. Entre éstas, se destacó la utilización de códigos editoriales de carácter sensacionalista y el uso de un lenguaje coloquial y humorístico, propio del mundo popular. El objetivo general que se propone esta investigación es Analizar la identidad política de Clarín, relacionando su evolución con los cambios políticos ocurridos a nivel nacional y caracterizando las estrategias comunicacionales desplegadas para difundir dicha identidad.
dc.facultadFacultad de Humanidades y Educación
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16573
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectASPECTO POLITICO
dc.subjectDIARIOS
dc.subjectIDENTIDAD
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACION -- CHILE
dc.titleDiario Clarín: identidad política de un medio de masas. 1954-1973.
dc.typeTDPRE
dc.ubicacionS.T. R638d 2016
uv.catalogadorRGA HIS
uv.codigo.barra00176765
uv.departamentoInstituto de Historia
uv.notageneralProfesor de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciado en Historia. Licenciado en Educación.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Rojas Flores, Mauricio 2016.pdf
Tamaño:
903.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones