Valoración de los médicos acerca de las intervenciones de clown de hospital: el caso del hospital Carlos Van Buren de Valparaíso

Fecha

2014

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Humanidades

Departamento o Escuela

Escuela de Sociología

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Sociólogo/a, Licenciado/a en Sociología

Resumen

Los paradigmas con los que se entiende la salud y la enfermedad están cambiando conforme a las necesidades de los pacientes, los cuales buscan nuevos estilos de vida y de salud, y con ello medicinas más completa. A partir de ello, resurgen y se reincorporan técnicas que antiguamente trabajaban en conjunto con la medicina tradicional. Este es el caso del clown de hospital, técnica teatral que utiliza el humor terapéutico para promover el bienestar en la salud, a través de la utilización de la risa, la estimulación, la imaginación y el juego, beneficiando la salud y la recuperación de los pacientes. Bajo estas circunstancias los médicos deben compartir los centros de salud con artistas de diferentes índoles, en especial con los profesional clowns quienes ingresan a los centros de salud como doctores-payasos, compartiendo el espacio de trabajo pero articulando de diferentes maneras las relaciones sociales y de poder existentes dentro el hospital. Bajo este escenario la presente investigación está enfocada en las valoraciones que tienen los médicos del hospital Carlos Van Buren de Valparaíso acerca de las prácticas de clown hospital. Con respecto a los aspectos metodológicos la investigación posee un abordaje cualitativo, utilizando entrevistas semiestructuradas que permitieron que los médicos expusieran sus opiniones frente a las intervenciones de clown. El análisis de datos se efectúo por medio de la técnica de análisis de contenido, el cual fue estructurado desde los sistemas de poder predominantes en los médicos. De acuerdo a ello los resultados revelaron los vínculos de poder que existen entre el médico y el doctor-payaso en la relación laboral. Es a partir de esta relación que se estructura la opinión y la valoración de las intervenciones de clown de hospital, sin desconocer los beneficios de estas intervenciones. Los profesionales de la salud entrevistados a pesar de tener opiniones positivas acerca de las intervenciones de clown y describir los beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, reconocen barreras que impiden un trabajo en conjunto. En estos límites están presente la desinformación desconocimiento de los médicos, al respecto los cuales describen al clown desde la experiencia 4 intrahospitalaria y el constante posicionamiento social del médico dentro el hospital y reproducido en la sociedad, posición que se ve amenazado por la llegada de los clowns, lo cual disminuye las posibilidades de que los pacientes, los familiares y el equipo médico se beneficien del mencionado trabajo.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

HOSPITAL CARLOS VAN BUREN, PROFESIONALES DE LA SALUD, HUMOR TERAPEUTICO

Licencia

URL Licencia

Colecciones