Adherencia al Programa Nacional de Cáncer Cervicouterino en funcionarias del Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso, Chile

dc.contributor.advisorPérez Báez, Cecilia
dc.contributor.authorCáceres Molina, Paula
dc.contributor.authorGutiérrez Escobar, Lidia
dc.contributor.authorHolz Bustamante, Lisbeth
dc.contributor.authorLeón Vásquez, Makarena
dc.contributor.authorMoreno Espinoza, Mónica
dc.contributor.authorRojo Robles, Daniela
dc.contributor.authorSilvia Salinas, Claudia
dc.date.accessioned2022-08-17T19:33:51Z
dc.date.available2022-08-17T19:33:51Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractLa presente investigación corresponde a un estudio cuantitativo, descriptivo transversal, cuyo objetivo primordial fue determinar la adherencia al Programa Nacional de Cáncer Cervicouterino de las funcionarias del Sistema Público de Salud, pertenecientes al Hospital Carlos Van Buren. El universo comprendió a 1.500 funcionarias que, según registros del hospital, se desempeñan en el mismo, se seleccionó una muestra del 47% del total del universo, que corresponde a 700 funcionarias, de las cuales 470 se consideraron válidas. La unidad de análisis está representada por cada funcionaria, la recolección de datos se realizó a través de una encuesta de carácter anónimo y voluntario que se aplicó entre los meses de Mayo y Junio del 2009. Del total de la muestra, un 35% corresponde a funcionarias que desempeñan labores administrativas, un 15% son profesionales de la salud, un 37% corresponde a técnicas y un 13% representa a las funcionarias del grupo de servicios y ámbito social. Un 64% presenta escolaridad completa (universitaria o técnica). De las encuestadas, un 99% señala disponer de servicios básicos en el domicilio que habita y un 58% obtiene un ingreso familiar superior a $300.000 pesos. Un 59.7% mantiene la práctica de PAP vigente, un 9.5% corresponde a las funcionarias que nunca se han realizado el examen, mientras que del 30.8% restante, esto es, las funcionarias con PAP no vigente, un 25% reconoce que tal situación se debe a falta de tiempo, un 14% por motivos de dejación y 14% refiere no realizarse el examen por “flojera”. Del total de la muestra, un 1.3% no se ha iniciado sexualmente mientras que un 98.6% que corresponde a la mayoría de las encuestadas si lo ha hecho, de este porcentaje de iniciadas sexualmente más del 82% se inicio antes de los 25 años de edad. Del total de las funcionarias iniciadas sexualmente, un 63% ha tenido más de una pareja sexual, un 35% reconoce tener solamente un compañero de prácticas sexuales, en lo referente a uso de preservativo en todos las relaciones sexuales un 10% de las funcionarias refiere su utilización. Del total de las encuestadas, un 48% reconoce hábito tabáquico y un 78% de la muestra posee un nivel de conocimientos alto con relación al Programa Nacional de Cáncer Cervicouterino.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/4751
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectNEOPLASIAS UTERINASen_ES
dc.subjectPERSONAL HOSPITALen_ES
dc.subjectSALUD LABORALen_ES
dc.subjectPREVENCION DE CANCER DE CUELLO UTERINOen_ES
dc.titleAdherencia al Programa Nacional de Cáncer Cervicouterino en funcionarias del Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso, Chileen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Obstetricia y Puericulturaen_ES
uv.notageneralTítulo de Matrón/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericulturaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cáceres, P., Gutiérrez, L., Holz, L., León, M., Moreno, M., Rojo, D. y Silva, C._noaccesible_.pdf
Tamaño:
1.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: