Evaluar prácticas innovadoras en la enseñanza universitaria. Validación de instrumento

Fecha

2020-12-11

Autores

Pozuelos Estrada, Francisco Jose
Garcia Prieto, Francisco Javier
Conde Velez, Sara

Profesor Guía

Formato del documento

Articulo

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Ubicación

ISBN

ISSN

1139-613X
2174-5374

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Departamento o Escuela

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Resumen

El presente trabajo describe el proceso de diseño y validación de un cuestionario que mide y analiza el nivel de preferencia y utilidad que atribuyen los estudiantes universitarios que cursan asignaturas mediante el desarrollo de propuestas alternativas innovadoras a través de Trabajo por Proyectos e Investigación (PTI), basados en una dinámica de aula invertida, activa y cooperativa, una evaluación formativa que tiene en cuenta tanto el proceso como el resultado utilizando rúbricas que asignan valoración en distintos niveles de logro, materiales diversos y plurales o el seguimiento progresivo de las producciones mediante carpetas de aprendizaje, entre otros. A través de un diseño metodológico de tipo encuesta (descriptivo y transversal), el instrumento se articula en 46 ítems que se agrupan en cinco categorías de doble respuesta –preferencia estudiante y preferencia profesorado-, analizadas a partir de la aplicación a 640 estudiantes universitarios. Los resultados obtenidos ofrecen cualidades psicométricas satisfactorias del instrumento que permiten considerar su utilización para medir la preferencia y utilidad de los factores asociados a los procesos de cambio mediante innovaciones en la enseñanza universitaria, señalando la coherencia en los dos niveles de preferencia y se define la tendencia de la respuesta. Las conclusiones aportan referencias fiables sobre la propuesta de innovación docente, mostrando la eficacia y utilidad para el aprendizaje que el alumnado asigna a distintos aspectos desarrollados durante el proyecto respecto a estrategias utilizadas, material o recursos, tipo de apoyos, evaluación y rendimientos. En este sentido, sirven para corregir determinadas propuestas educativas y mejorar modelos para seguir avanzando en planteamientos alternativos. De ahí, que esta investigación, ayude a entender y transformar las prácticas transformadoras en la universidad.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

INNOVACION, UNIVERSIDAD, PROYECTOS

Licencia

URL Licencia