Estandarización de técnicas de impregnación argéntica para el análisis morfológico de células neurales de ratón
Fecha
2023
Profesor Guía
Formato del documento
Thesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Tecnología Médica
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Tecnólogo Médico
Opta al grado de Licenciado/a en Tecnología Médica
No disponible para descarga
Resumen
Las técnicas argénticas son el gold standard para el estudio histológico del sistema nervioso, caracterizándose por su complejidad y larga duración cuando se desarrollan en forma manual, por lo que se suelen utilizar en kits comerciales que poseen un alto costo, lo que limita su uso. Por esta razón, con el propósito de implementar las técnicas de impregnación argéntica Golgi Clásico, Bielschowsky y del Río Hortega con protocolos realizados en forma manual, se estandarizaron siguiendo y modificando protocolos de la literatura, las que posteriormente se compararon técnicamente en cuanto a su marcaje en neuronas y glía en la corteza cerebral de ratones silvestres y establecer cuál de ellas es la más apropiada para la identificación de cada estructura y tipo celular.
En este estudio se llegó a la conclusión de que la mejor técnica de impregnación argéntica es Bielschowsky, debido a que entregó una mejor morfología de los cuerpos neuronales, presentando mayor nitidez de los contornos celulares, permitiendo así la distinción de cada elemento tisular, además gracias a la ausencia de precipitados se pudo obtener una mejor visualización, también debe considerarse que su aplicación implica un menor tiempo en comparación a las demás técnicas, realizándose en apróximadamente 2 horas, pudiendo estandarizarse de manera más rápida.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
ESTANDARIZACION DE PROCESOS, DISPOSITIVO MEDICO
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)