Caracterización biopsicosocial de recién nacidos prematuros menores de 1.500 gramos al nacer y percepción de los padres sobre los cuidados neonatales otorgados por Matrona/Matrón, en Valparaíso entre los años 2009–2013

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Obstetricia y Puericultura

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Matrón/a
Opta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericultura
No disponible para descarga

Resumen

La prematurez extrema en Chile es una problemática de salud que genera interés investigativo. Es rol de la/el Matrona/ón centrarse en el cuidado integral del prematuro, sus padres y su familia, primando la educación en todo el proceso. Objetivos: Caracterizar a los Recién Nacidos menores de 1.500 gramos al nacer desde la perspectiva biopsicosocial y describir la percepción de los padres respecto a las actividades que realizó el profesional Matrona/Matrón sobre los cuidados neonatales. Metodología: Estudio de diseño cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, exploratorio y no experimental. Se realizó un Censo en 30 padres que participan de ASPREM Chile en el periodo 2009 y 2013, cuyos hijo/as pesaron menos de 1.500 gramos al nacer. Se utilizó una encuesta estructurada con consentimiento informado. Los datos fueron tabulados y graficados con Microsoft Excel 2007 y 2013. Resultados: Predominaron los prematuros de sexo masculino, edad gestacional entre 27 y 29 semanas, de muy bajo peso al nacer. Las patologías neonatales más frecuentes fueron el distrés respiratorio y displasia bronco pulmonar al alta. Los padres reconocieron participar principalmente en actividades de alimentación con lactancia materna mixta, estimular a través de caricias y palabras a sus hijos/as y realizar cuidados básicos de aseo, vestimenta y manejo del dolor; percibieron un trato comprensivo por parte del profesional Matrona/Matrón, quien mostró interés por ellos y estuvo disponible para responder dudas e inquietudes. Conclusiones: Los resultados sobre el perfil biopsicosocial del prematuro fueron similares a los estudios publicados sobre el tema. En cuanto a la inclusión de los padres en los cuidados del prematuro hospitalizado, realizaron actividades de cuidados básicos, estimulación temprana y alimentación. En relación a la percepción de los padres sobre los cuidados otorgados por el profesional Matrona/Matrón a sus hijos/as fue mayoritariamente positiva, destacando sus competencias asistenciales y educativas.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

PREMATUREZ EXTREMA, ASOCIACION DE PADRES PREMATUROS, ROL PROFESIONAL, MATRONA/MATRON

Licencia

URL Licencia